23 de enero de 2023
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
Una persona puede permanecer en un matrimonio bajo la amenaza de que nunca se le va a ayudar con sus papeles o que nunca se le permitirá aplicar para obtener documentos migratorios. Si ese es tu caso, descubre cómo puedes arreglar tus papeles sin ayuda de tu cónyuge.
En ocasiones, cuando se presentan problemas en un matrimonio, el cónyuge ciudadano americano o residente legal puede amenazar con llamar al Departamento de Migración, o pedir dinero a su pareja para ayudarle con su estatus migratorio.
Por problemas maritales, algunas parejas pueden negar ayuda para tramitar documentos migratorios.
Este tipo de situación, que, desafortunadamente, pasa con frecuencia, puede estar acompañada de más problemas. Puede que no solamente el cónyuge ciudadano americano o residente legal no quiera ayudar a su pareja a obtener documentos, sino que también haya falta de respeto. Puede que la persona con documentos insulte, diga groserías, o amenace constantemente con llamar al Departamento de Migración o a la policía y presentar cargos falsos contra su pareja sin documentos.
Algunas personas en esta situación podrían pensar que lo mejor es «portarse bien» con su pareja para que ésta le ayude en el futuro a tramitar documentos, esperar hasta que sus hijos cumplan 21 años o buscar una reforma migratoria para obtener un estatus migratorio favorable.
Ten presente que este comportamiento puede ser considerado una forma de maltrato, y con base en ese tipo de maltrato, la ley otorga una forma para obtener documentos sin ayuda del cónyuge abusador: una auto-petición. Éste proceso está pensado para personas que sufren maltrato en su matrimonio con un ciudadano americano o residente legal.
Si bien la presencia de golpes es un tipo de maltrato, puede existir maltrato sin golpes. En una situación donde tu cónyuge te manda mensajes de textos con groserías, comentarios despectivos o amenazas, de una manera completamente confidencial y sin perjudicar a tu esposo ni el matrimonio, puedes arreglar tus papeles sin salir de los Estados Unidos, y hasta obtener un permiso de trabajo en seis hasta ocho meses.
El maltrato, tanto físico como psicológico, se considera violencia.
La ley VAWA habilita procesos para personas dentro de relaciones con ciudadanos americanos o residentes legales en las cuales el cónyuge incurre en maltrato y no quiere ayudar a su pareja a obtener documentos.
Si sigues casado, pero por problemas maritales no estás viviendo con tu esposa o esposo, VAWA puede ser una forma para lograr la aprobación de tus documentos. A través de esta ley, se envía una autopetición, solicitud que sólo requiere de tu firma. No tienes que depender de tu esposo/a. De hecho, tu esposo/a puede no enterarse de que estás iniciando un proceso.
La ley VAWA puede ayudar a inmigrantes en situaciones de violencia a obtener estatus migratorio favorable.
Si quieres hacer una consulta, puedes llamar a nuestras oficinas al (202) 933-3379 o contactarnos a través de nuestro sitio web. La primera llamada es completamente gratis, y en esa llamada evaluaremos tu caso para saber cuál es la mejor ruta a seguir.
Blog
Artículos relacionados