15 de febrero de 2024
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
Considerando como problemas ‘normales‘ aquellos que se presentan de manera habitual en los matrimonios con USCs o LPRs, o en las relaciones padre-hijo cuando el hijo es USC y +21, ¿es posible regularizar estatus migratorio mediante estos problemas?
La visa VAWA es una de las Visas Humanitarias. Esta tiene ciertos beneficios a pesar de haber ingresado a los EE.UU. de forma ilegal, tener ciertas formas de entradas y salidas ilegales, haber regresado a los EE.UU. de forma ilegal después de una orden de deportación, e incluso a pesar de tener ciertos delitos en el expediente, puede dar un estatus migratorio que, dependiendo del caso, puede llevar hasta la Residencia Permanente de los EE.UU.
Hay diferentes formas de aplicar mediante VAWA. Puede ser a través de problemas en un matrimonio con un USC o LPR; estando separado pero aún casado con un USC o LPR, o divorciado hace no más de dos años; o a través de problemas con un hijo USC +21.
Uno de los requisitos principales para la visa VAWA es demostrar que se sufrió maltrato o abuso familiar de parte un cónyuge USC o LPR, de un ex-cónyuge USC o LPR, o de parte de un hijo USC +21.
Cuando se habla de maltrato o abuso familiar, lo primero en lo que se puede pensar es en golpes y violencia doméstica extrema. Si bien esta es una forma de maltrato o abuso familiar bajo la ley de los EE.UU., la ley en los EE.UU. es amplia y contempla cosas que ciertas personas pueden no considerar como maltrato o abuso familiar de primer momento, como maltrato emocional, maltrato psicológico o maltrato verbal.
Es viendo todo el contexto y todo el comportamiento del cónyuge USC o LPR, el ex-cónyuge USC o LPR, o el hijo USC +21, y si es verdaderamente extremo, se podrá determinar si es un caso aplicable para VAWA.
Ahora, si se tiene problemas ‘normales‘ como aquellos que cualquier persona podría tener con un cónyuge USC o LPR, o con un hijo USC +21, ¿estos problemas son suficientes para aplicar para la visa VAWA?
No. Cualquier problema ‘normal‘ que se tiene con un cónyuge USC o LPR, o un hijo USC +21 no es suficiente para sustentar un caso por ley VAWA. La ley no trabaja así. Problemas ‘normales‘ no darán un camino para obtener un estatus migratorio a través de la visa VAWA.
Es aquí donde un abogado de inmigración puede marcar la diferencia. Este, mediante preguntas, determinará si los problemas son ‘normales‘, o si ya se considera maltrato o abuso familiar. Estas son preguntas comunes para personas de ciertos países donde cierto nivel de violencia puede estar normalizado y que considera maltrato o abuso familiar sólo la violencia doméstica extrema, como golpes, que, cabe destacar, también es considerado maltrato bajo la ley de los EE.UU.
Cada caso es diferente. Si se piensa que se tiene un caso de VAWA, es recomendable consultar con un abogado de inmigración.
Un abogado preparado preguntará sobre la relación con el cónyuge o el hijo, a veces haciendo preguntas que el inmigrante puede no sentirse cómodo contestando; mas, estas preguntas ayudarán a entender el caso, los términos del matrimonio o relación con el hijo; y determinar si es aplicable por VAWA.
Maltrato psicológico o maltrato emocional, como que cada vez que haya una discusión o un desacuerdo, el cónyuge amenace con levantar un reporte ante el Departamento de Inmigración y conseguirle una orden de deportación a su pareja.
Es frecuente, cuando una persona tiene un estatus migratorio y la otra persona no, que la persona con documentos:
Sentirse intimidado por un cónyuge, o el que cada que haya un desacuerdo, el cónyuge se porte de forma agresiva al punto de que le golpeará.
El miedo, el pensar que no se debe hablar, casi ni respirar, porque el cónyuge perderá el control y se pondrá aún más agresivo si se trata de decir algo.
Celos extremos, como cuando un cónyuge le instala a su pareja algún GPS sin su consentimiento; o que cada que su pareja esté fuera de casa, el cónyuge llame en repetidas ocasiones, aún teniendo en cuenta que, por ejemplo, su pareja trabaja en industrias como la construcción y no puede contestar las llamadas en todo momento.
El que si se sale a la tienda y se está un poco tarde, y se piense que el cónyuge ‘explotará’ al regresar a casa.
Abusos sexuales; suele no ser algo cómodo de lo que hablar, ya que se puede sentir vergüenza el abordar estos temas, mas, es algo que se da en la vida de algunas personas.
En ocasiones, los cónyuges pueden hacer comentarios tratando de hacer entender a su pareja que es su obligación estar disponibles en todo momento y con total disposición para llevar a cabo todas las prácticas sexuales que este exija; o que de lo contrario se verán obligadas incluso mediante el uso de la fuerza.
Frecuentes falsas acusaciones en torno a infidelidades u ofensas o golpes por negarse al acto sexual.
Problemas menores con un cónyuge USC o LPR, o con un hijo USC +21, no darán un camino para arreglar papeles a través de la visa VAWA.
Para ciertas comunidades, puede llegar a ser confuso saber dónde está la línea, ya que en algunas de estas, cierto nivel de violencia puede estar normalizado.
Se debe tener en cuenta que en EE.UU., la ley es amplia; siempre recordando que problemas menores no son suficientes para sustentar un caso de VAWA.
Blog
Artículos relacionados