16 de agosto de 2023
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
La visa VAWA puede dar la manera de arreglar papeles sin salir de los Estados Unidos, incluso si se ingresó al país ilegalmente, si se está bajo el castigo permanente, o si se tiene alguna deportación previa y se re-ingresó al país ilegalmente.
En estas situaciones, si se cumple con los requisitos, se puede alcanzar un estatus migratorio que se puede estar renovando de por vida. Es un tipo de visa que otorga un permiso de trabajo, número de seguro social, protección contra deportaciones y el camino directo hacia la residencia permanente de los Estados Unidos.
Importante hablar con un abogado de inmigración para conocer los requisitos específicos para calificar para la visa VAWA.
Hay diferentes formas de arreglar papeles a través de VAWA. Tanto si se está casada/o con un/a ciudadano/a o residente legal, casada/o pero separada/o, o divorciada/o en un lapso no mayor a dos años de un ciudadano/a o residente legal.
Un trámite a través de la ley VAWA no sólo procede si se está casada/o con alguien que tiene papeles. Los procesos por ley VAWA son basados en maltrato o abuso familiar. Es un requisito para calificar para la visa VAWA.
También puede ser basado en tener un hijo ciudadano Estadounidense mayor de los 21 años de edad.
Puede darse el escenario en que los padres de un/a hijo/a ciudadano/a Estadounidense hayan ingresado al país ilegalmente, y no cuenten con los requisitos para arreglar sus papeles dentro de los Estados Unidos.
Esto puede derivar de la falta de protección por ley 245i, o de no tener un hijo en las fuerzas armadas.
Si se ingresó al país ilegalmente y solamente se tiene un hijo ciudadano mayor de los 21 años de edad, no se cuenta con padres o cónyuge con ciudadanía o residencia legal, ni con protección por ley 245i, un hijo en las fuerzas armadas puede ser otra manera para poder arreglar papeles.
La visa VAWA puede dar el camino para arreglar papeles dentro de los Estados Unidos para aquellos padres que ingresaron ilegalmente por la frontera, y tienen hijos ciudadanos mayores de los 21 años de edad que cumplan con el requisito de maltrato o abuso familiar.
VAWA está basado en abuso familiar. Esto no necesariamente implica golpes o violencia doméstica extrema. Si bien eso es un tipo de maltrato/abuso familiar bajo la ley de los Estados Unidos, VAWA contempla cosas más comunes, como problemas matrimoniales e hijos rebeldes. Esto puede incluir maltrato emocional, verbal, o psicológico.
Con la visa VAWA, no solamente se contempla el comportamiento del transgresor, sino también la suma de los hechos.
Este tipo de situaciones pueden dar la manera de arreglar papeles sin salir de los Estados Unidos y sin perjudicar al cónyuge de ninguna manera. Se recomienda primero consultar con un abogado de inmigración.
No es necesario divorciarse ni separarse, mas, hechos de este estilo pueden dar la manera de arreglar papeles sin salir de los Estados Unidos.
Para la aprobación de la visa VAWA, no hay entrevista con inmigración. A través de la visa VAWA, no tienes que llevar testigos, ni hablarán con tu cónyuge (o tu hijo ciudadano mayor de 21 años, si es el caso) respecto del trámite. Simplemente, no hay entrevista alguna con inmigración. Es un trámite que es esencialmente puro papeleo.
Hay una diferencia entre la visa VAWA, y la residencia. La visa VAWA puede dar un estatus migratorio que se puede renovar de por vida, siempre y cuando haya buen carácter moral. Esto permite tener un permiso de trabajo, un número de seguro social y una protección contra deportación.
No todo el mundo puede alcanzar la residencia permanente a través de la ley VAWA.
Se pueden dar dos escenarios en que la persona quede bajo el castigo permanente:
Si se acumuló un año dentro de Estados Unidos durante el cual no se tenía documentos que acreditaran la presencia legal, se sale (o se es expulsado) del país y se regresa de forma ilegal después del año de presencia ilegal, eso puede implicar quedar bajo el castigo permanente.
Si se salió del país por una deportación y se regresó a los Estados Unidos de forma ilegal, es otra forma de quedar bajo castigo permanente
El motivo por el que se hace énfasis en el castigo permanente es que una persona que está bajo el castigo permanente, a pesar de tener entradas y salidas o deportación previa, puede tener la manera de alcanzar la residencia permanente sin salir de los Estados Unidos.
Si vas a la cita de la residencia permanente, y tienes el castigo permanente, un requisito es que debes conectar tus entradas y salidas del país con el maltrato o abuso familiar que sufriste de parte del familiar en quien se basa tu trámite.
En esas situaciones, se te puede preguntar de acerca del maltrato o abuso familiar. Mas, si no tienes el castigo permanente (en el contexto de la entrevista para la residencia permanente), no se requiere ninguna entrevista con inmigración.
La aplicación con inmigración debe ser honesta. A pesar de que no hay entrevista asociada para la visa VAWA, sí la hay para la residencia permanente.
Si se tiene el castigo permanente y se está tramitando la residencia permanente a través de la ley VAWA, puede haber preguntas acerca del maltrato sufrido.
Si no estás bajo el castigo permanente y estás tramitando la residencia permanente, los oficiales de inmigración no tienen jurisdicción para preguntar acerca del maltrato. Aún así, es altamente recomendable contar con un abogado de inmigración con experiencia que luche por ti.
No todos los abogados conocen bien la ley VAWA. Algunos ignoran el hecho de que no se le puede preguntar al aplicante acerca del maltrato durante las entrevistas con inmigración cuando no se está bajo castigo permanente.
Puede que exista miedo de iniciar un trámite a través de la visa VAWA por no querer perjudicar a la persona en quien se basa el trámite, por vergüenza o tristeza de hablar de estos hechos.
Recordar que, a través de la visa VAWA, no es necesario hablar de estas cosas, pues no hay entrevista alguna con el Departamento de Inmigración.
Si la meta es la residencia permanente, no necesariamente preguntarán acerca del maltrato, a menos que se esté bajo el castigo permanente y se esté tratando de conectar las entradas y salidas con el abuso familiar que se sufrió.
Blog
Artículos relacionados