4 de diciembre de 2024
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
Hola mi gente, como muchos sabemos, cuando se trata de casos de inmigración en los que el solicitante tiene condenas por delitos de drogas, la situación puede parecer desalentadora. Los delitos por drogas son los más graves en términos migratorios y en muchos casos, pueden poner fin a las esperanzas de regularizar el estatus migratorio. Sin embargo, hay algunas excepciones y maneras en que podrían permitir a una persona continuar su proceso migratorio. En este blog, explicaremos algunas opciones que puedes tomar en cuenta si tienes una condena por drogas y quieres arreglar tus papeles
Una de las primeras estrategias que se debe considerar es determinar si el acusado es un ciudadano estadounidense, aunque haya nacido en el extranjero. Existen situaciones en las que una persona puede haber nacido con los derechos de un ciudadano americano, si uno de sus padres es un ciudadano estadounidense en el momento de su nacimiento.
Es crucial analizar detalles como la fecha de nacimiento y los años de residencia de los padres en los Estados Unidos. Si una persona nació antes del 14 de noviembre de 1986, uno de sus padres debía tener al menos 10 años de presencia en los Estados Unidos antes del nacimiento del solicitante. Si nació después de esa fecha, la exigencia es de 5 años. Esta defensa es crucial, ya que una vez que se prueba la ciudadanía, la persona no puede ser deportada, incluso si tiene alguna condena por drogas.
Si una persona ha sido condenada por posesión de drogas pero su abogado penalista no le brindó una defensa adecuada, es posible presentar una moción para reabrir el caso. Esto se basa en argumentar que el abogado anterior fue ineficaz, especialmente si no explicó las consecuencias migratorias de aceptar cargos penales. En estos casos, los cargos pueden ser anulados, permitiendo que el solicitante continúe su proceso migratorio sin el obstáculo de la condena penal.
Otra opción es a través de la Visa T, la cual es una visa humanitaria que ofrece perdones para ciertos delitos, incluidos algunos relacionados con drogas. Esta visa está diseñada para víctimas de trata de personas y en ciertos casos se puede demostrar que una persona fue forzada a participar en actividades relacionadas con drogas. La Visa T puede perdonar ciertos delitos y, posiblemente, llevar a la residencia permanente. Es importante que la persona consulte con un abogado especializado en inmigración para determinar si su caso califica para esta visa humanitaria.
También te podría interesar: ¿Cómo obtener residencia permanente a través de la visa T?
En algunos casos, es posible obtener un perdón si la condena está relacionada con la posesión de marihuana, siempre y cuando la cantidad sea menor a 30 gramos y se pueda demostrar que fue para uso personal. Sin embargo, no existe perdón disponible para el tráfico de drogas o posesión de otras sustancias como la cocaína.
Enfrentar cargos por delitos de drogas en procesos migratorios es un desafío difícil, pero no imposible. Las estrategias varían según las circunstancias particulares de cada caso, y es fundamental contar con un abogado especializado en inmigración que pueda explorar todas las opciones disponibles. Desde la ciudadanía por descendencia hasta la reapertura de casos penales y la aplicación de visas humanitarias, existen caminos que pueden ayudar a superar estos obstáculos legales y continuar con el proceso de regularización migratoria. En The Mendoza Law Firm nos hemos especializado desde hace más de 14 años en temas migratorios en Estados Unidos, si tú o alguien que conoces está en una situación similar a las expuestas en este blog, contáctanos.
¡La lucha sigue!
Blog
Artículos relacionados