Regresar legalmente a Estados Unidos tras deportación o presencia ilegal

icono-cal 24 de febrero de 2024

icono-cal María Mendoza

Compartir:

Facebook X LinkedIn Email

ÍNDICE

¡Nosotros te contactamos!

Mujer entregando tablero con documentos, pasaporte y fotos a hombre en traje y corbata quien tiene una bandera de Estados Unidos en su escritorio

Regresar legalmente a Estados Unidos después de una orden de deportación o presencia ilegal puede ser un proceso complejo. Si se está fuera del país, regularizar la situación migratoria a través del consulado del país de origen del inmigrante puede resultar difícil debido a la complejidad del sistema migratorio estadounidense. Es fundamental consultar con un abogado de inmigración tanto si se está dentro como fuera de Estados Unidos.

 

Para iniciar el proceso, es crucial que un abogado revise el expediente, incluyendo cualquier delito o incidente previo de contacto con inmigración, para desarrollar una estrategia efectiva. Si se está sujeto a una orden de deportación, obtener una solución puede ser difícil. Es importante comprender si se está bajo castigo permanente, lo que implicaría tener que esperar diez años fuera del país antes de solicitar un perdón conocido como I-212.

 

Perdón I-212 

 

El perdón I-212, junto con el apoyo de familiares dentro de Estados Unidos, puede aumentar las posibilidades de éxito. Aunque la espera puede ser larga, especialmente para aquellos con un castigo permanente, hay opciones disponibles. Por ejemplo: la Visa U, diseñada para víctimas de ciertos delitos que cooperan con las autoridades, puede ser solicitada tanto dentro como fuera de Estados Unidos y puede perdonar ciertos delitos que de otra manera serían barreras para el reingreso.

 

Mano de hombre golpeando un mazo con la bandera de los Estados Unidos en el fondo

 

Perdón I-601 

 

Otra alternativa es el perdón I-601, especialmente útil si se tiene familiares que enfrentarían dificultades extremas debido a la ausencia. Es esencial consultar con un abogado de inmigración para determinar la mejor estrategia, especialmente si se cuenta con delitos graves, ya que no todos son elegibles para perdón.

 

Aunque muchas personas intentan regularizar su estatus migratorio yendo al consulado estadounidense de su país de origen, enfrentar un castigo permanente puede resultar en la negación del caso con otro castigo de diez años.

 

A pesar de haber sido deportado o tener una presencia ilegal, existen opciones para regularizar la situación sin salir del país. Las visas humanitarias, como la Visa U, Visa T y Visa VAWA, pueden conducir a la Residencia Permanente, aunque cada caso debe evaluarse cuidadosamente para determinar la elegibilidad.

 

Los tiempos de espera varían según el tipo de visa y la situación individual. Por ejemplo, la Visa U puede tardar alrededor de 15 años en procesarse, pero ofrece la posibilidad de obtener un permiso de trabajo mientras se espera. Los familiares directos, como hijos mayores de 21 años, cónyuges o padres ciudadanos o residentes, pueden solicitar el ajuste de estatus para sus seres queridos, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales.

 

En resumen, aunque enfrentar la deportación o la presencia ilegal puede plantear desafíos, existen opciones disponibles para regresar legalmente a Estados Unidos. Cada caso requiere una evaluación individualizada. Consulta con un abogado de inmigración para determinar la mejor estrategia a seguir.

Blog

Artículos relacionados

Derecho a la privacidad y posibles compensaciones por la violación de este derecho

Leyes de inmigración

Derecho a la privacidad y posibles compensaciones por la violación de este derecho

  ¿Cómo trabajan estos temas y cuáles son los derechos a la privacidad? &n...

María Mendoza Derecho a la privacidad y posibles compensaciones por la violación de este derechoMaría Mendoza

Publicado: 28 septiembre 2023

Una pareja frimando los papeles de la visa K1

Leyes de inmigración

Visa K1 en 2024: Requisitos clave y tiempos de espera para la visa de prometido en Estados Unidos

Hola, mi gente les escribe de nuevo la abogada María Mendoza. En este blog hablaremos sobre l...

María Mendoza Visa K1 en 2024: Requisitos clave y tiempos de espera para la visa de prometido en Estados UnidosMaría Mendoza

Publicado: 18 septiembre 2024

Un mazo y una bandera de Estados Unidos sobre un mueble de madera

Leyes de inmigración

La importancia de consultar con un Abogado de Inmigración al emigrar a los Estados Unidos.

Estados Unidos es una tierra de oportunidades. Miles de personas sueñan con mudarse aqu&iacut...

María Mendoza La importancia de consultar con un Abogado de Inmigración al emigrar a los Estados Unidos.María Mendoza

Publicado: 28 marzo 2024

imagen de accidente de carro

Leyes de inmigración

Compensaciones por accidentes automovilísticos

Cada día son más las personas que han sufrido un accidente automovilístico. De...

María Mendoza Compensaciones por accidentes automovilísticosMaría Mendoza

Publicado: 10 noviembre 2023

comunidad latina en EUA

Leyes de inmigración

Biden supuestamente anunciará la mayor reforma migratoria en décadas

Mi gente, hoy quiero compartir con ustedes una noticia que podría marcar un hito en la histor...

María Mendoza Biden supuestamente anunciará la mayor reforma migratoria en décadasMaría Mendoza

Publicado: 18 junio 2024