11 de agosto de 2023
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
Si te preguntas si puedes regularizar tu estatus como inmigrante aún cuando tu matrimonio resultó inválido, esta información puede serte útil.
Hay engaños que pueden darse en los matrimonios, como cuando se piensa que se está con el indicado, pero eventualmente inician los problemas conyugales, y sale a relucir que tu pareja ya estaba casada, pues se había casado anteriormente, tú no sabías de este matrimonio, y no hubo un divorcio de aquel matrimonio.
En estos casos, ¿cómo hacer para arreglar papeles?
Hay personas que llegan a Estados Unidos persiguiendo el sueño americano, y buscando la forma de convertirse en ciudadanos Estadounidenses o Residentes Legales.
Algunos tuvieron un matrimonio en su país de origen, y llegan a los Estados Unidos buscando empezar una vida nueva, pudiendo involucrar un nuevo matrimonio.
Es importante que si se contrajo matrimonio en su país de origen, y si se considera una opción el arreglar papeles a través de un matrimonio dentro de los Estados Unidos; exista también un divorcio de aquel anterior matrimonio en su país de origen previo a cualquier nuevo matrimonio en los Estados Unidos.
Algunos inmigrantes llegan a mencionar, durante consultas con abogados de inmigración, hechos como que se casaron en su país de origen, que su en-aquel-entonces cónyuge no quiso aceptar el divorcio, y que luego, cuando ingresaron a los Estados Unidos, conocieron a alguien con quien tuvieron el deseo de empezar una vida, sin tener en cuenta que tenían que haberse divorciado antes en su país de origen.
Es importante que, si planeas casarte en los Estados Unidos, especialmente si consideras una opción el arreglar papeles a través de matrimonio, te hayas divorciado legalmente en tu país antes de pensar en casarte en los Estados Unidos, y antes de cualquier intento de regularizar estatus migratorio a través de matrimonio.
Puede darse el escenario en que, al iniciar una relación sentimental con algún ciudadano Estadounidense, todo marche bien al principio, te entregues a tal nivel que le consideres dueño o dueña de tu corazón, el amor de tu vida; contraigan matrimonio, empiecen las problemas conyugales y notes, después de haberte casado, que esta persona ya estaba casada cuando ustedes contrajeron matrimonio en los Estados Unidos.
En la mayoría de las jurisdicciones, si una persona está casada con dos personas al mismo tiempo, el segundo matrimonio no es válido. Es algo que sucede con cierta frecuencia.
Es comun escuchar que una persona se casa con un ciudadano Estadounidense en buena fe pensando que va a tener una vida junto a esta persona, para luego darse cuenta que su pareja ya estaba casada y nunca se divorció de aquel matrimonio anterior.
En esta situación, el matrimonio que tuvo lugar cuando uno de los cónyuges ya estaba casado se considera inválido para fines de trámites migratorios.
Hay formas de arreglar papeles a pesar de que, legalmente, el matrimonio no es válido: A través de la visa humanitaria VAWA.
VAWA es una visa humanitaria que se considera noble, en el sentido de que, a pesar haber entrado al país ilegalmente, de tener entradas y salidas o deportaciones previas, si se cumple con los requisitos, la visa VAWA puede dar la manera de arreglar papeles sin salir de los Estados Unidos, con la posibilidad de obtener un permiso de trabajo durante el tiempo en que el caso está siendo procesado.
En situaciones en que un inmigrante se casa con un ciudadano Estadounidense pensando que esa persona sería el amor de su vida, y luego nota que su pareja ya estaba casada, que nunca hubo divorcio del primer esposo o esposa, y su matrimonio se considera inválido bajo las leyes Estatales; VAWA puede ser una opción para poder arreglar papeles.
VAWA tiene la excepción de que si una persona contrae matrimonio en buena fe, es decir, con la intención de vivir con el amor de su vida, sin saber que su pareja estaba casada y que su matrimonio sería inválido; eso puede dar la manera de arreglar papeles incluso sin salir de los Estados Unidos.
En estas situaciones en que se contrae matrimonio en buena fe con lo que se consideraría el amor de su vida, uno de los requisitos principales para iniciar un proceso a través de la visa VAWA es demostrar que se sufrió maltrato o abuso de parte de ese esposo ciudadano Estadounidense o Residente Legal.
También puede ser un ex-esposo, siempre y cuando no hayan transcurrido más de dos años a partir del divorcio, o un esposo de quien se esté separado o en trámite de divorcio.
Maltrato y abuso familiar no solo contempla golpes y violencia doméstica extrema. Si bien eso se considera maltrato bajo la ley de los Estados Unidos, también se le considera un tipo de violencia a los maltratos emocionales, psicológicos y verbales; insultos, gritos y humillaciones. Cualquier acto sexual forzado o bajo amenazas también es un tipo de maltrato bajo la ley de los Estados Unidos.
Estos hechos pueden ayudar a alguien a alcanzar la residencia permanente sin salir de los Estados Unidos.
En casos de VAWA, generalmente se contempla todo el comportamiento en un matrimonio para llegar a la conclusión de que una persona ha sido maltratada o que haya sufrido abuso en el matrimonio.
Los procesos de VAWA pueden hacer parecer que acarrearán problemas para la persona en quien se basa el proceso, mas, cabe destacar que la visa VAWA no perjudica a la persona en quien se basa el proceso.
No es necesario levantar un reporte contra la persona en quien se basa el proceso, pues es un proceso confidencial y que puede ser un camino a seguir para poder arreglar papeles incluso sin salir de los Estados Unidos.
Blog
Artículos relacionados