El trámite I-601A: ¿Cómo regularizar tu estatus migratorio?

icono-cal 12 de diciembre de 2024

icono-cal María Mendoza

Compartir:

Facebook X LinkedIn Email

ÍNDICE

¡Nosotros te contactamos!

trámite I-601A

Hola mi gente les saluda la abogada María Mendoza en esta ocasión hablaremos sobre el trámite más popular entre las personas que buscan regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos tras haber ingresado ilegalmente, el proceso I-601A. A continuación, te presentamos a detalle los requisitos y riesgos asociados con este proceso.

 

El Perdón I-601A:  y cómo funciona?

El Proceso del Perdón I-601A está diseñado para aquellos que han entrado a Estados Unidos de manera ilegal y desean ajustar su estatus migratorio sin estar sujetos a una prohibición de reingreso al país. El proceso implica salir de Estados Unidos y asistir a una entrevista en un consulado, generalmente en Ciudad Juárez, México. Sin embargo, este trámite no es sencillo, ya que puede tardar hasta cinco años en completarse, lo que lo convierte en el último recurso para muchos inmigrantes.

 

También te podría interesar: El perdón I-601A por presencia ilegal

 

Requisitos para aplicar al perdón I-601A

Para ser elegible para el perdón I-601A, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos. Uno de los criterios principales es tener un familiar cercano, esposo, esposa o un padre que sea ciudadano estadounidense o residente legal. Este familiar debe demostrar que sufriría dificultades extremas si el solicitante no recibe el perdón.

Es importante destacar que los hijos ciudadanos mayores de 21 años no pueden ser utilizados como base para solicitar este perdón. Este detalle es crucial para evitar malentendidos durante el proceso.



Etapas del proceso del perdón I-601A

El trámite del perdón I-601A se divide en varias fases, cada una de las cuales puede tardar varios años. Estas son las principales etapas:

  1. Petición I-130: El primer paso es presentar una petición familiar (Formulario I-130) que generalmente tarda alrededor de un año en ser aprobada. Esta petición establece el vínculo familiar necesario para proceder con el perdón.

  2. Solicitud del perdón I-601A: Una vez que se aprueba la petición I-130, se puede solicitar el perdón I-601A, un proceso que puede tardar entre dos y tres años. Este es uno de los puntos más largos del trámite.

  3. Cita consular: Tras la aprobación del perdón, el siguiente paso es una entrevista consular fuera de Estados Unidos, lo que puede añadir otros dos o tres años al proceso.

 

Salir de Estados Unidos para la cita consular puede ser peligroso

El proceso I-601A no está exento de riesgos; al salir de Estados Unidos para asistir a la cita consular, los solicitantes pueden enfrentarse a diversos problemas que podrían poner en peligro su regreso. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

  • Denegación por tatuajes: En algunos casos, los tatuajes pueden ser asociados con pandillas o actividades delictivas, lo que podría resultar en una denegación del perdón, especialmente en lugares como Ciudad Juárez, Mx. 

  • Castigo permanente: Si una persona ha estado en Estados Unidos de manera ilegal por más de un año después del 1 de abril de 1997 y luego regresa al país ilegalmente tras salir, podría recibir un castigo de 10 años sin posibilidad de volver a entrar.

  • Declaración falsa de ciudadanía: Declarar falsamente ser ciudadano estadounidense o usar documentos fraudulentos durante el proceso puede llevar a una denegación permanente del perdón.

  • DUI: Aquellos con antecedentes de conducción bajo la influencia de alcohol  o problemas relacionados con drogas (DUI) pueden tener sus casos rechazados en la entrevista consular.

 

También te podría interesar: ¿Por qué razones puede inmigración negar el perdón?

La importancia de consultar con un abogado de inmigración

El proceso I-601A es complejo y arriesgado, se recomienda que los solicitantes consulten con un abogado especializado en inmigración antes de iniciar el trámite. Un abogado puede evaluar el caso de manera adecuada, identificar posibles obstáculos y guiar a los solicitantes a lo largo del proceso. 

 

El Proceso I-601A es una herramienta valiosa para quienes buscan regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos, pero no está exento de dificultades. El proceso puede durar hasta cinco años y está lleno de riesgos significativos, especialmente para quienes tienen antecedentes penales o problemas migratorios previos. En The Mendoza Law Firm tenemos más de 14 años de experiencia, si tu o alguien que conoces está en esta situación no dudes en contactarnos.

 

¡La lucha sigue!

Blog

Artículos relacionados

Presidente Donald Trump firmando la ley Laken Riley

Leyes de inmigración

Donald Trump firma la ley Laken Riley: ¿Cómo podría afectar a la gente indocumentada?

Soy la abogada María Mendoza y en esta ocasión quiero hablarles sobre la reciente apro...

María Mendoza Donald Trump firma la ley Laken Riley: ¿Cómo podría afectar a la gente indocumentada?María Mendoza

Publicado: 30 enero 2025

imagen de accidente y lesión personal

Leyes de inmigración

Derecho a compensación: Inmigrantes involucrados en accidentes de carro

Los accidentes de carro pueden ocurrir en un abrir y cerrar de ojos, dejando a las víctimas c...

María Mendoza Derecho a compensación: Inmigrantes involucrados en accidentes de carroMaría Mendoza

Publicado: 23 febrero 2024

imagen de estetoscopio para lesiones personales

Leyes de inmigración

Condiciones graves que pueden aplicar para compensaciones

Cuando se obtiene una enfermedad o condición grave, como cáncer, por el uso de produc...

María Mendoza Condiciones graves que pueden aplicar para compensacionesMaría Mendoza

Publicado: 28 noviembre 2023

Una pareja frimando los papeles de la visa K1

Leyes de inmigración

Visa K1 en 2024: Requisitos clave y tiempos de espera para la visa de prometido en Estados Unidos

Hola, mi gente les escribe de nuevo la abogada María Mendoza. En este blog hablaremos sobre l...

María Mendoza Visa K1 en 2024: Requisitos clave y tiempos de espera para la visa de prometido en Estados UnidosMaría Mendoza

Publicado: 18 septiembre 2024

¿Es posible regularizar estatus migratorio en USA aun con cargos por drogas?

Leyes de inmigración

¿Es posible regularizar estatus migratorio en USA aun con cargos por drogas?

Los cargos por drogas son cargos serios en trámites migratorios. A veces, a pesar de tener ca...

María Mendoza ¿Es posible regularizar estatus migratorio en USA aun con cargos por drogas?María Mendoza

Publicado: 17 agosto 2023