22 de septiembre de 2023
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
La visa VAWA es una de las visas humanitarias. Es una visa que puede ser conveniente por diferentes razones. Puede dar la manera de arreglar papeles sin salir de los Estados Unidos a pesar de no contar con el apoyo de un cónyuge, de haber ingresado al país ilegalmente, de contar con ciertas formas de entradas y salidas ilegales, e incluso, de contar con una deportación previa.
Esta visa otorga la forma de tener un estatus migratorio legal de por vida, y un camino directo a la residencia permanente dentro de los Estados Unidos siempre que exista buen carácter moral.
Una forma es a través de maltratos o abusos de parte un cónyuge ciudadano Estadounidense o residente legal con quien se esté casado/a, un cónyuge ciudadano Estadounidense o residente legal de quien se esté separado/a pero aún casado/a, o de un ex-cónyuge ciudadano Estadounidense o residente legal de quien se esté en trámite de divorcio o divorciado/a con un lapso no mayor a dos años desde la fecha del divorcio.
Algo que puede ser difícil de detectar cuando se inicia un proceso a través de la visa VAWA es el maltrato y/o abuso familiar, teniendo en cuenta que puede existir miedo ante aplicar para la visa VAWA por desconocer cómo funciona. Considerar que la visa VAWA es un proceso confidencial.
Aquellos aplicantes que se encuentran en situaciones difíciles en las cuales consideran un peligro el ingresar una aplicación para la visa VAWA, o sienten que perjudicarán a la persona en quien se base su trámite; deben contemplar que la visa VAWA es un proceso completamente confidencial, y que no perjudicará a la persona en quien se basa su trámite.
No es necesario levantar un reporte policial; es un proceso del cual nadie necesita estar enterado además del aplicante, su abogado de inmigración, y los oficiales de inmigración revisando el caso.
La ley castiga con una multa de $5,000 USD a los oficiales de inmigración que brinden información acerca de un proceso por visa VAWA.
La visa VAWA no perjudica matrimonios. Puede que se esté pasando por una situación difícil en el matrimonio, pero no se pretenda divorciarse, ya sea por miedo, por hijos en común o por estar esperando la oportunidad de una reconciliación.
Esta visa humanitaria no requiere que exista un divorcio del cónyuge de quien se sufre maltrato o abuso. Se puede, sin ningún inconveniente, tener más hijos con el cónyuge en cuestión sin que esto afecte el proceso.
Algo que puede causar dificultades en procesos a través de la visa VAWA es el conocer qué puede considerarse maltrato o abuso familiar, y cuánto de ello es suficiente para notar que no son problemas maritales que puedan ser considerados como normales.
Aquellas personas que pasan por situaciones difíciles en un matrimonio pueden llegar a considerar dichas situaciones como «problemas normales». Importante notar que, cuando se habla de temas de maltrato y abuso familiar, no necesariamente se hace referencia a lo que puede ser violencia doméstica en otros países.
En ciertos países, el hablar de maltrato y/o abuso familiar puede hacer referencia a golpes y/o violencia doméstica extrema. Si bien eso puede ser considerado maltrato o abuso bajo la ley de los Estados Unidos, para calificar para la visa VAWA y tener la forma de arreglar papeles sin salir de los Estados Unidos, no necesariamente debe haber golpes y/o violencia doméstica extrema implicada.
La ley VAWA puede dar la forma de arreglar papeles a través de maltratos emocionales, psicológicos, verbales y abusos físico, ya sea sexual o no. Estos escenarios pueden dar la forma de calificar bajo la ley VAWA.
Para procesos llevados bajo la visa VAWA, se tiene en cuenta todo el comportamiento del cónyuge, así como todo el contexto, para llegar a la conclusión de que se ha sido maltratado o de que se ha sufrido abuso familiar bajo la ley de los Estados Unidos.
Estos escenarios de abuso o maltrato pueden iniciar con problemas comunes, dando pie a la errónea idea de que la suma de todo también pueda ser problemas normales en un matrimonio.
Por ejemplo, puede que los problemas empiecen con discriminaciones en torno a que un cónyuge tenga papeles y el otro no, y que cada vez que haya una discusión o desacuerdo, el cónyuge con papeles amenace de no brindar ayuda a su cónyuge para arreglar papeles; o que se esté en trámite a través de una petición I-130 o petición familiar, y que cada vez que haya una discusión, el cónyuge amenace con llamar al Departamento de Inmigración para cancelar dicha petición.
Otros escenarios frecuentes incluyen que el cónyuge con papeles niegue la ayuda para arreglar papeles a su cónyuge por celos infundamentados; o que cada vez que haya una discusión, este amenace con llamar a Inmigración o a la policía para presentar cargos falsos en contra del cónyuge sin papeles.
En estos últimos escenarios, se puede terminar en la cárcel por violencia doméstica aún cuando se es inocente.
Los insultos, las intimidaciones y los celos extremos también son elementos que se ven con frecuencia en casos bajo la visa VAWA.
Un inmigrante tiene un trabajo en construcción donde llega a arriesgar su vida, y su cónyuge, llevada por celos, le acusa de estar siendo infiel durante el tiempo en que en realidad está trabajando. Puede que el inmigrante trabaje usando una máquina que implica riesgos, mientras su esposa le está llamando constantemente, estresando al inmigrante al hacerle pensar en las posibles implicaciones de no haber podido atender las llamadas de su esposa.
Una inmigrante, quien es ama de casa, quiere trabajar fuera de su propia casa pero su esposo no se lo permite, pues no quiere que esta se relacione con otras personas.
El/la cónyuge de un inmigrante le mantiene localizada/o a través de GPS incluso cuando éste/a sólo ha salido para hacer las compras requeridas en su hogar, y le cuestiona por qué tarda el tiempo que tarda en regresar al hogar. El querer ejercer control sobre su cónyuge puede ser otro factor a contemplar en casos manejados a través de la visa VAWA.
Otro escenario frecuente es que el/la cónyuge del inmigrante tenga cámaras en casa y mantenga vigilado a su pareja. Es también otro factor que se tiene en cuenta en casos manejados a través de la visa VAWA.
Los golpes, las cachetadas y la violencia física en general son factores que se consideran importantes para casos de visa VAWA.
De igual manera, los problemas en torno a la intimidad en pareja. Por ejemplo, el inmigrante tiene una labor pesada en términos de gasto físico en su trabajo, llega a casa cansado y no quiere tener relaciones con su esposa por preferir descansar, a lo que su esposa responde con acusaciones de infidelidades, ofensas en torno a homosexualidad, y hasta incurre en violencia física o emocional al cachetear o gritarle humillaciones a su pareja al punto de correrle de casa.
Todo estos escenarios, ya sean de forma extrema o no, pueden ser factores importantes en casos de visa VAWA.
Para tener posibilidades de éxito en un caso de visa VAWA, se puede comprobar los maltratos con cualquier evidencia creíble. Es decir, no necesariamente se necesita evidencia para tener posibilidades de tener éxito en un caso. Puede haber probabilidades de éxito aún con solo el testimonio o declaración de la víctima, siempre y cuando esta sea totalmente verdadera.
Puede ser de gran ayuda contar con evidencias, mas, si no se cuenta con la misma, tener en cuenta que la ley exige evidencias para tener probabilidades de éxito en un caso de visa VAWA.
Blog
Artículos relacionados