18 de agosto de 2023
Los cargos por drogas son cargos serios en trámites migratorios. A veces, a pesar de tener cargos por drogas o una conexión con drogas, puede haber maneras de arreglar papeles.
Cuando alguien se encuentra con cargos de drogas, o tiene delitos anteriores de posesión o tráfico de drogas, eso puede ser un factor decisivo respecto de si se puede o no arreglar papeles.
Se debe tener en cuenta que los cargos por delitos relacionados con drogas, ya sea posesión o tráfico, son temas serios que se recomienda evitar. Lo ideal es tener un buen caracter moral y evitar problemas con la ley, dado que puede ser difícil arreglar papeles con este tipo de cargos.
Existe un perdón por posesión menor a 30 gramos de marihuana. Es importante hablar con un abogado de inmigración. No siempre se puede obtener el perdón si se tiene cargos por posesión de marihuana, aún menor a 30 gramos.
La razón por la que se recomienda consultar con un abogado de inmigración por temas de posesión de otros tipos de droga, como cocaína u otras, es que, desafortunadamente, no hay un perdón disponible para estos cargos. Por ello, el énfasis en tener buen carácter moral, y evitar incurrir en delitos relacionados con drogas.
Puede haber maneras de solicitar una exención, mas, en la gran mayoría de los casos, no hay forma de solicitar un perdón si se tiene cargos por tráfico de drogas.
Si una persona es arrestada por delitos previos de posesión o tráfico de drogas, fuera de posesión de marihuana menor a 30 gramos, no significa que no haya manera de arreglar. Implica cierto grado de dificultad, pero, en algunos casos, a pesar de que una persona tenga este tipo de delitos, hay maneras de arreglar.
Una forma, aunque no muy común, que puede aplicar para personas que cumplen con los requisitos (que en la mayoría de los casos, no tienen idea de este tipo de trámite migratorio) es la ciudadanía automática.
Cuando una persona tiene un padre, tal vez hasta un abuelo, ciudadano Estadounidense, puede obtener la ciudadanía automáticamente. Hay dos diferentes formas para lograrlo:
Ya sea porque uno de los padres nació en los Estados Unidos, o porque se convirtió en ciudadano Estadounidense. La fecha en que el padre ciudadano obtuvo su ciudadanía, y la fecha de nacimiento del beneficiario son importantes, pues la elegibilidad depende de estas fechas. Es posible que ambos padres hayan tenido que convertirse en ciudadanos Estadounidenses antes de que el beneficiario alcanzara los 18 años de edad. Si el beneficiario nació después del 2001, solo se requiere que uno de los padres haya sido ciudadano Estadounidense antes de que el beneficiario obtuviera la residencia permanente. En cualquiera de estas situaciones, es importante que la persona sea Residente Permanente antes de cumplir 18 años de edad. Si una persona tiene delitos graves como posesión o tráfico de drogas, pero obtuvo la residencia permanente antes de los 18 años de edad, y uno de los padres (o ambos) se convirtió en ciudadano Estadounidense también antes de los 18 años de edad, podría ser elegible para la ciudadanía automática. Importante consultar con un abogado de inmigración, pues se podría ser ciudadano Estadounidense sin saberlo.
Puede ser que uno de los padres nació en los Estados Unidos, o que el padre se haya convertido en ciudadano y haya tenido tiempo viviendo en los Estados Unidos antes del nacimiento del beneficiario. Si el beneficiario nació antes de noviembre del 85, alguno de sus padres deben haber acumulado al menos 10 años de presencia en los Estados Unidos previo al nacimiento. Si nació después de noviembre del 85, el padre ciudadano Estadounidense debe haber acumulado al menos cinco años viviendo en los Estados Unidos.
Si se tiene delitos por drogas, puede ser útil verificar si la persona es elegible para la ciudadanía automática; ya sea gracias a un padre o un abuelo ciudadano Estadounidense; porque era portador de la residencia permanente antes de los 18 años de edad y uno de los padres eran ciudadano Estadounidense; o porque aún habiendo nacido en otro país, uno de los padres era ciudadano Estadounidense y vivió en los Estados Unidos por un prolongado período de tiempo.
Si no se cumple con esos requisitos, otra posible forma es consultar con un abogado criminal. Cuando alguien queda con delitos por posesión o tráfico de drogas, y tuvo un abogado inefectivo, existe la posibilidad de reabrir el caso para retirar los cargos.
Estos casos en la Corte Criminal no son fáciles. Existen abogados que fallan en notificar acerca de las consecuencias que existen con el Departamento de Inmigración respecto a este tipo de delitos, y esta puede ser la razón para reabrir el caso y buscar retirar los cargos de manera que no afecten los trámites migratorios.
El asilo es otra forma de arreglar papeles a pesar de tener cargos de posesión o tráfico de drogas. Puede dar protección contra una deportación si se tiene miedo de regresar al país de origen.
En algunas situaciones, si una persona se vio forzada a traficar o tener drogas en su posesión, la visa T, una de las visas humanitarias, puede ser una opción para arreglar papeles.
En cualquiera de estos escenarios, se recomienda consultar con un abogado de inmigración.
Blog
Artículos relacionados