¿Cómo arreglar papeles cuando se tiene una orden de deportación en ausencia?

icono-cal 6 de marzo de 2023

icono-cal María Mendoza

Compartir:

Facebook X LinkedIn Email

ÍNDICE

¡Nosotros te contactamos!

Una pila de tres pasaportes con una etiqueta que dice Deportación

Hay diferentes motivos por los cuales una persona puede quedar bajo orden de deportación. Podría ser, por ejemplo, por un problema que se tuvo en la frontera (lo que a veces implica una deportación acelerada), con base en un juicio con un juez de inmigración, por haber recibido una cita ante una corte; entre otros motivos.

 

Puede que la persona, al momento de entrar a los Estados Unidos, tenga contacto con oficiales de inmigración y estos le entreguen una cita para que la persona se presente ante una corte. Cuando una persona tiene un problema con inmigración dentro de los Estados Unidos, y recibe una cita, o ‘notice to appear’, debe presentarse ante una corte con el sistema de inmigración.

 

A veces, por miedo, o por tener información errónea, una persona puede no presentarse ante la corte. El problema es que, cuando una persona está en el proceso con la corte de inmigración, no presentarse ante la misma puede implicar una orden de deportación en ausencia. Es decir, se recibe un orden de deportación por no presentarse ante la corte para defender su caso.

 

Cuando una persona está bajo una orden de deportación, corre el riesgo de ser deportado en cualquier momento sin la oportunidad de defenderse ante dicha orden. Si la persona permanece dentro del país, vive, trabaja, y tiene sus hijos y cónyuge en los Estados Unidos; si tiene orden de deportación, y tiene problemas con la policía, el caso podría ser tratado directamente con inmigración; o si tiene contacto directo con el sistema de inmigración, y cuenta con orden de deportación, en ese mismo momento podrían deportarle.

 

Cuando una persona quiere arreglar sus papeles pero tiene orden de deportación, lo más recomendable es buscar la forma de arreglar los papeles sin salir de los Estados Unidos. No es tan fácil, pero es posible.

 

Formas de arreglar los papeles estando bajo una orden de deportación

 

Gavel and Immigration Law book placed over a US flag

 

Cuando estamos hablando de una persona que tiene orden de deportación, hay diferentes factores a tener en cuenta. Por ejemplo, si la persona está casada, si cuenta con delitos en su expediente, la manera en que la persona entró al país, cuántas veces la persona entró, entre otros.

 

Dado que cada caso es diferente y hay diferentes factores, es recomendado hacer una consulta con un abogado de inmigración para conocer la manera más adecuada de arreglar los papeles.

 

Para algunas personas, aunque tal vez existe una forma de arreglar los papeles, pueden también existir riesgos, a veces tan altos que parece no valer la pena enviar la aplicación para los papeles. Otras veces los riesgos no son tan altos, mas, es importante empezar el proceso con una consulta con un abogado de inmigración para conocer bien la situación.

 

Para algunas personas que tienen orden de deportación en ausencia, existe la posibilidad de re-abrir el caso junto al fiscal de inmigración.

 

Este tipo de situación suele presentarse en casos donde la persona entró a los Estados Unidos legalmente, por ejemplo, con una visa; no tiene delitos en su expediente y tienen un hijo ciudadano americano mayor a los 21 años de edad o un cónyuge ciudadano americano con el que está casado o casada. En ese tipo de situación, y teniendo en cuenta que depende de la jurisdicción y cómo los oficiales de inmigración en esa jurisdicción vean el caso; una persona puede hacer un moción para re-abrir el caso junto con el fiscal con el propósito de librarse orden de deportación y terminar el caso con una residencia permanente.

 

El riesgo de solicitar una moción para re-abrir el caso es que si el ICE no está de acuerdo de re-abrir el caso, la persona puede quedar con esa orden de deportación al tiempo que da aviso a inmigración de que se encuentra en los Estados Unidos. Cuando se planea usar esta estrategia, debe hacerse con precaución. Por lo regular, se usa esta estrategia para casos en los que las personas pueden hacer ese proceso junto al fiscal. Eso es un moción con el abogado que le está representando usted en su caso junto con el fiscal, con el ICE, reabriendo el caso. Eso es una forma para hacerlo.

 

Otra manera de arreglar papeles con una orden de deportación en ausencia es con las visas humanitarias. Cuando una persona tiene orden de deportación, es más difícil y más delicado re-abrir su caso con orden de deportación porque inmigración sabrá que se está dentro de los Estados Unidos; lo que puede implicar riesgo de deportación.

 

Las visas humanitarias que son la visa T, la visa U y la visa VAWA, tienen requisitos más flexibles para personas que están bajo orden de deportación. Con este tipos de visas, es más viable que la persona pueda re-abrir su caso de deportación y terminar con la residencia permanente.

 

Cuando se trata de estos trámites, debe manejarse con meticulosidad dado que, en casos con orden de deportación, sólo se tiene una oportunidad para re-abrir el caso. El abogado de inmigración debe presentar un moción para re-abrir el caso.

 

Como puedes notar, es más difícil arreglar papeles con una orden de deportación en ausencia, sin embargo, existen maneras.

 

Si quieres hacer una consulta, puedes llamar (202) 933-3379. Durante la primera llamada, recibirás una evaluación gratuita de tu caso antes de pagar por la consulta.

 

Esperamos tu llamada.

Blog

Artículos relacionados

Silueta de un hombre hablando por teléfono celular

Leyes de inmigración

¿Se puede arreglar papeles ayudando al gobierno con información sobre la comisión de un delito?

Informar al gobierno de los Estados Unidos acerca de la comisión de ciertos tipos de delito p...

María Mendoza ¿Se puede arreglar papeles ayudando al gobierno con información sobre la comisión de un delito?María Mendoza

Publicado: 5 mayo 2023

un padre hispano y su hijo

Leyes de inmigración

¿Si tengo un hijo en Estados Unidos, me dan la residencia en 2024?

Hola mi gente, les escribe nuevamente la abogada María Mendoza. En esta ocasión aborda...

María Mendoza ¿Si tengo un hijo en Estados Unidos, me dan la residencia en 2024?María Mendoza

Publicado: 5 septiembre 2024

Bandera de Estados Unidos encima de una hoja del departamento de Servicios de Inmigración.

Leyes de inmigración

Oportunidades y obstáculos al arreglar papeles a través de un hijo ciudadano americano

Hola mi gente, les escribe de nuevo la abogada María Mendoza, hoy quiero hablarles sobre uno ...

María Mendoza Oportunidades y obstáculos al arreglar papeles a través de un hijo ciudadano americanoMaría Mendoza

Publicado: 12 febrero 2025

Derecho a la privacidad y posibles compensaciones por la violación de este derecho

Leyes de inmigración

Derecho a la privacidad y posibles compensaciones por la violación de este derecho

  ¿Cómo trabajan estos temas y cuáles son los derechos a la privacidad? &n...

María Mendoza Derecho a la privacidad y posibles compensaciones por la violación de este derechoMaría Mendoza

Publicado: 28 septiembre 2023

law hammer

Leyes de inmigración

Actualización Importante sobre el Parole para Cónyuges de Ciudadanos Estadounidenses

¡Hola, mi gente! Quiero compartir con ustedes noticias frescas y emocionantes sobre las recien...

María Mendoza Actualización Importante sobre el Parole para Cónyuges de Ciudadanos EstadounidensesMaría Mendoza

Publicado: 19 junio 2024