9 de agosto de 2024
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
La visa T es una herramienta vital para proteger a las víctimas de trata de personas en Estados Unidos. El objetivo más importante de la visa T es ayudar mediante una vía legal a los sobrevivientes de tráfico humano para que puedan vivir y trabajar en los estados unidos, siempre y cuando colaboren con las autoridades de los Estados Unidos en la investigación y persecución de los perpetradores de ese delito. En el blog de hoy, exploraremos la manera en como funciona la visa T, los requisitos para obtenerla y el proceso para solicitar la residencia permanente.
La visa T, creada bajo la Ley de Protección de Víctimas de Trata de Personas de 2000, conocida también como TVPA (Trafficking Victims Protection Act). Esta visa está destinada a ayudar a las personas que han sido víctimas de trata y se encuentran en EE.UU., ya sea por trabajo forzado, explotación sexual u otras formas de abuso. La visa T permite a las personas que hayan sufrido estos tipos de abusos, permanecer en Estados Unidos durante un período inicial de cuatro años, con la posibilidad de extensión del mismo.
Para llegar a calificar para una visa T, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU o USICS. Estos son algunos de los criterios esenciales para plica a la visa T:
Ser Víctima de cualquier tipo de trata: Para calificar a la visa T, es necesario demostrar que ha sido víctima de trata de personas. Lo cual incluye, pero no se limita a la explotación sexual, trabajo forzado, servidumbre involuntaria o cualquier otra forma de trata.
Presencia en los Estados Unidos: El solicitante debe estar en los Estados Unidos, como resultado de la trata, además debe de mostrar deseo de cooperar con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del caso o los casos relacionados con la trata.
Demostrar que no representa una amenaza a la Seguridad Nacional: Los solicitantes de la visa T deben de demostrar que no representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Cooperación con las autoridades Americanas: Es indispensable que el solicitante de la visa T coopere con las autoridades durante la investigación y persecución de los perpetradores. Aunque existen casos específicos en los cuales la autoridad puede hacer una excepción si consideran que la cooperación podría poner en peligro la vida de la víctima.
El proceso en cómo funciona la visa T puede ser largo y tedioso, pero podemos resumirlos en las siguientes fases:
El primer paso es reunir todos los documentos necesarios con el objetivo de demostrar que se ha sido víctima de trata y que cumplen con los requisitos para solicitar la visa T. Esto incluye:
Pruebas de Trata: Documentos los cuales demuestran la condición de víctima, algunos ejemplos son: Informes policiales, declaraciones de testigos, y cualquier evidencia relevante.
Formulario I-914: Solicitud para la visa T. Debes de llenar el formulario y enviarlo al USCIS adjunto con la documentación de respaldo.
Ya que reuniste toda la documentación, se debe enviar el Formulario I-914 al USCIS. El formulario debe ser enviado a la dirección específica que USCIS proporciona para las solicitudes de visa T.
Después de enviar la solicitud, el USCIS revisará el caso y tomará una decisión con base a lo anterior mencionado. El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente se tarda entre 6 a 12 meses. Durante este tiempo, es crucial mantener actualizada cualquier información relevante y responder a cualquier solicitud adicional del USCIS.
En caso de que la solicitud sea aprobada, el solicitante recibirá una visa T, que le permitirá residir y trabajar en EE.UU. el período inicial será de cuatro años. Además existe la posibilidad de que se solicite una extensión de la visa T, en caso de que se cumplan los requisitos necesarios.
En el momento de obtener la visa T, los titulares tienen la opción de optar por solicitar la residencia permanente(green card) en Estados Unidos, después de haber vivido en el país por tres años. Para hacerlo, es necesario seguir estos pasos:
Para solicitar la residencia permanente, el solicitante debe de presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o también conocido como Ajustar Estatus. Este formulario debe ser presentado al USCIS con la documentación necesaria, que incluye:
Pruebas de Residencia Continua: Documentos que demuestren que se ha residido en EE.UU. durante los últimos tres años.
Formulario I-914A: Declaración de acompañantes para los familiares directos.
Existe la posibilidad de que el USCIS requiera una entrevista, así como un examen médico como parte del proceso de ajuste de estatus. Las entrevistas son una oportunidad para confirmar la elegibilidad y responder a cualquier pregunta adicional que el oficial de inmigración pueda tener.
El proceso de revisión para la residencia permanente puede llegar a tardar varios meses. Durante ese lapso de tiempo, el solicitante debe de cumplir continuamente con todas las regulaciones y actualizar a los organismos oficiales cualquier información relevante.
La Visa T tiene algunos beneficios adicionales que no son tan conocidos, pero podrían representar un recurso invaluable para los beneficiarios de esta visa:
Acceso a Beneficios Públicos: Los beneficiarios de la visa T pueden llegar a ser elegibles para beneficios públicos, como por ejemplo asistencia médica con programas como el programa Medicaid y algunos programas educativos. Los beneficios son relevantes para la recuperación y posterior reintegración de los beneficiarios de la visa T, lo cual puede permitir acceder a asistencia médica y educativa, lo cual es de vital importancia para los beneficiarios de Visas T.
Protección contra la Deportación: Otro importante beneficio de la visa T es la protección en contra de la deportación. Lo cual permite a los beneficiarios de la visa T, residir en los Estados Unidos. Sin el temor que las autoridades de inmigración americanas deporten al beneficiario de la visa T. Además, esta protección puede extenderse a familiares del beneficiario de ser necesario, lo cual podría garantizar una red de seguridad más grande para que las víctimas puedan estar centradas en la recuperación y reconstruir su vida en Estados Unidos.
La Visa T es una nueva oportunidad para las personas que han sido víctimas de trata de personas, dando la posibilidad de llegar a tener la residencia permanente en los Estados Unidos, además de ayudar a las autoridades americanas con su lucha contra la trata; in embargo, en The Mendoza law firm entendemos que este puede ser un proceso difícil y lago de realizar sin la asesoría de abogados o una firma legal experimentada en este tipo de casos, es por eso que te invitamos a que nos contactes, en caso de que tú u otra persona que conozcas este sufriendo alguna de estas situaciones, a través del botón de “EVALUACIÓN GRATIS” abajo de este blog e inicia tu camino hacia la residencia permanente.
Blog
Artículos relacionados