Visa T: ¿Entraste a los Estados Unidos bajo una deuda que no has podido saldar?

icono-cal 8 de diciembre de 2023

icono-cal María Mendoza

Compartir:

Facebook X LinkedIn Email

ÍNDICE

¡Nosotros te contactamos!

Visa T imagen

Los beneficios de la Visa T son varios. Se trata de una visa noble para trámites migratorios, en el sentido de que puede perdonar deportaciones previas, entradas y salidas ilegales y ciertos delitos; y no requiere que se cuente con un cónyuge ciudadano Estadounidense o Residente Legal ni con un hijo ciudadano Estadounidense mayor de los 21 años de edad para calificar.

 

Para ciertas personas que tienen casos supuestamente imposibles y sin solución, la Visa T puede ofrecer la manera de arreglar papeles incluso sin salir de los Estados Unidos.

 

La Visa T es una visa humanitaria. Puede perdonar entradas y salidas ilegales, el castigo permanente (a pesar de ser este uno de los golpes más fuertes propinados por la ley de inmigración), castigos por falsas declaraciones de ser ciudadano Estadounidense cuando no se es tal, y ciertos delitos que otros trámites migratorios no perdonan. Puede aplicar para personas que no cuentan con un cónyuge o hijo a través de quien puedan arreglar papeles.

 

Situaciones en que puede aplicar la Visa T

 

 

Es un escenario común que los inmigrantes ingresen a los Estados Unidos bajo deudas. Puede que un familiar o conocido, al notar una lucha constante, ofrezcan, ante la falta de oportunidades, pagar a un coyote o tramitar la Visa para el inmigrante con el fin de que este pueda ingresar a los Estados Unidos.

 

No siempre estas ofertas contemplan la vía legal. Por ejemplo, Visas de turista o de trabajo. Puede que la oferta sea pagarle a un tercero para que éste asista al inmigrante a ingresar ilegalmente, o financiar los gastos para que el inmigrante pueda cruzar a los Estados Unidos de forma ilegal; haciéndole quedar en deuda y teniendo este que pagar ya sea con trabajo o directamente con dinero en cuotas.

 

El acuerdo y las cantidades pueden variar. Puede que, al llegar a los Estados Unidos a través de este trato, la deuda sea de $5,000 dólares pero se convierta en algo de lo que nunca se pueda realmente escapar o saldar por completo.

 

Puede que al empezar a trabajar en la compañía de la persona que se ofreció a «ayudar», nunca se pueda salir de la deuda, aún habiendo contemplado un tiempo estimado para alcanzar a pagar por completo el monto que se recibió como préstamo para el proceso de inmigración. Es frecuente que, habiendo saldado el monto inicial o transcurrido el tiempo de trabajo acorodado,  la persona aumente la cantidad o el tiempo arbitrariamente.

 

Es frecuente que el inmigrante no reciba un pago directo, o que el pago sea mínimo, casi inexistente, haciendo poco probable que pueda contar con los fondos suficientes para salir de esa situación, resultando en que el inmigrante pase meses o hasta años trabajando para quien le ofreció el trato.

 

La Visa T puede aplicar cuando hay ciertas formas de maltrato. Estos maltratos incluyen fraude, amenazas ante el Departamento de Inmigración o la policía, insultos, violencia o violaciones.

 

Si se ingresa a los Estados Unidos bajo engaños, fraude o mentiras; quizá haya una forma para arreglar papeles a través de la Visa T. Es importante consultar con un abogado de inmigración. La Visa T para quienes cumplen con los requisitos, puede ser increíble.

 

¿Se puede hacer un ajuste por medio de Visa T?

 

Permanent Residence

 

Sí. Una persona que tiene una Visa T aprobada puede aplicar para la Residencia Permanente. Si se cuenta con la Visa T aprobada, se debe esperar 4 años para poder aplicar para la Residencia Permanente. Parte de la Visa T es que se debe reportar el tráfico o la actividad a través de la cual se está aplicando para la Visa T. Esta Visa Humanitaria fue originalmente pensada para personas fueron víctima de ciertas formas de tráfico de humanos. 

 

Cuando se habla de tráfico de personas, se puede pensar exclusivamente en tráfico de mujeres menores de edad para fines de explotación sexual. Si bien ese es un escenario que aplica, la Visa T abarca otras situaciones, como violencia doméstica, maltratos laborales, explotación laboral, maltratos de parte de coyotes y deudas por tratos fraudulentos.

 

Se debe estar disponible para reportar lo que sucedió. Si no hay una investigación y no hay interés iniciar una, puede que esta ya se haya completado. Si la actividad puede ser comprobada, puede que sólo haya que esperar un año después de la aprobación de la Visa T para aplicar para la Residencia Permanente.

Blog

Artículos relacionados

personas cruzando la frontera

Visa T

La Visa T: Problemas con coyotes

Hola mi gente, les habla la abogada María Mendoza, y hoy quiero profundizar en la Visa T, con...

María Mendoza La Visa T: Problemas con coyotesMaría Mendoza

Publicado: 28 noviembre 2024

¿Cómo obtener Residencia Permanente a través de maltratos de ‘coyotes’?

Visa T

¿Cómo obtener Residencia Permanente a través de maltratos de ‘coyotes’?

La Visa T, por ser una de las visas humanitarias, puede perdonar cosas que otros trámites mig...

María Mendoza ¿Cómo obtener Residencia Permanente a través de maltratos de ‘coyotes’?María Mendoza

Publicado: 20 septiembre 2023

castigo permanente visa t

Visa T

¿Cómo superar el castigo permanente con la Visa T?

Hola mi gente, les saluda la abogada María Mendoza, hoy quiero abordar dos temas importantes ...

María Mendoza ¿Cómo superar el castigo permanente con la Visa T?María Mendoza

Publicado: 26 diciembre 2024

sala oval de la casa blanca

Visa T

Donald Trump y la Visa T

Hola mi gente, les escribe de nuevo la abogada María Mendoza, como muchos de ustedes saben, e...

María Mendoza Donald Trump y la Visa TMaría Mendoza

Publicado: 14 noviembre 2024

policía tomando una decalracion para la visa T

Visa T

Descubre cómo funciona la Visa T y cómo obtener la residencia permanente

La visa T es una herramienta vital para proteger a las víctimas de trata de personas en Estad...

María Mendoza Descubre cómo funciona la Visa T y cómo obtener la residencia permanenteMaría Mendoza

Publicado: 9 agosto 2024