21 de septiembre de 2023
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
La Visa T, por ser una de las visas humanitarias, puede perdonar cosas que otros trámites migratorios no, y pueden dar la manera obtener Residencia Permanente sin salir de los Estados Unidos a pesar de haber ingresado al país de forma ilegal, tener varias entradas y salidas ilegales, estar bajo castigo permanente, tener una deportación previa y haber regresado a los Estados Unidos de forma ilegal, o contar con ciertos delitos.
Se debe tener en cuenta que, para fines de tramites migratorios, es recomendable mantener un buen carácter moral en los Estados Unidos.
La Visa T puede perdonar delitos que otros trámites migratorios no. Cuando se ingresa a Estados Unidos y no se cuenta con un esposo ciudadano Estadounidense o Residente Legal, o un hijo ciudadano mayor de los 21 años de edad; la Visa T puede ser una opción, ya que para ser elegible no es necesario contar con un cónyuge ciudadano Estadounidense o Residente Legal, ni con un hijo ciudadano Estadounidense mayor de los 21 años de edad.
Esta visa es una auto-petición, y es como trabajan las Visas humanitarias. Puede darse la situación en que se otorgue la Visa T por maltratos sufridos a manos de coyotes.
La Visa T fue pensada para víctimas de trata de personas. Ahora, ¿cómo funciona en términos de maltratos sufridos a manos de coyotes?
Cuando se ingresa a los Estados Unidos de forma ilegal con el apoyo de coyotes, generalmente existe un acuerdo involucrando un pago a cambio de recibir ayuda para ingresar a los Estados Unidos. Esto es considerado tráfico de personas.
Después de haber ingresado a los Estados Unidos es cuando inician los maltratos, que pueden alcanzar formas extremas.
El problema de confiar en coyotes es que no siempre estos cumplen su palabra. Es un escenario frecuente que los coyotes exijan más dinero del que ya se les había pagado usando como excusa las desviaciones en el camino, o irregularidades en el trayecto. Es cuando estos ejercen coerción, y no permiten al inmigrante ser libre a menos de que éste pague su deuda, bien sea con dinero o algún tipo de trabajo.
Puede darse el escenario en que el inmigrante termine en un pequeño departamento, en un tráiler, en una casa de seguridad o en una bodega trabajando para los coyotes. En estos escenarios, los coyotes suelen controlar a los inmigrantes, teniéndoles prácticamente secuestrados por prolongados períodos de tiempo.
El motivo por el cual algunos inmigrantes pueden optar por tratos con coyotes para ingresar a los Estados Unidos no es para, en un futuro, trabajar con ellos, sino en búsqueda de mejores oportunidades.
Luis paga $7,000 USD a un coyote para que le ayude a entrar a los Estados Unidos. Entra por El Paso, Texas, y cuando llega a El Paso, los coyotes le dicen «Luis, ahora nos debes $20,000 USD porque el viaje fue más largo de lo que pensamos», a lo que Luis responde «No tengo los $20,000 USD», por lo que los coyotes le dicen «Vas a tener que quedarte trabajando con nosotros», situación de la que Luis no puede escapar. Los coyotes portan armas, están bajo efectos de drogas y violan sexualmente a mujeres en la casa donde Luis se está quedando.
Durante este tiempo, amenazan a Luis con cosas como «Si tratas de escapar o de llamar a alguien, te mataremos. Aquí está la pistola». Golpean a Luis y a las demás personas que están en la casa de seguridad; mientras que se escucha a otras mujeres, bajo el control de los coyotes, siendo violadas. Las amenazas hacia Luis continúan, por lo que Luis debe permanecer en la casa de seguridad de los coyotes, y despertarse muy temprano para empezar a limpiar, cocinar y hacer todo el trabajo para los coyotes. Llevan a Luis a un negocio de construcción y le dicen «Aquí está la pistola. Vas a estar en este cuarto encerrado, y vas a pasar todo el día trabajando»
Al no ser una situación donde Luis pueda decir «No me gusta este trabajo. Quiero renunciar, ya no quiero estar aquí. Quiero estar con mi familia, déjenme en paz», Luis está bajo control y amenazas de los coyotes.
Cuando se trata de mujeres, los coyotes puede incurrir en violaciones, cosa extremadamente difícil de vivir con.
Lupita entra a los Estados Unidos. Pasa por Ciudad Juárez hasta El Paso, Texas. Al llegar, Lupita piensa que ya es libre. Se siente lista para ir con sus familiares a empezar su vida en los Estados Unidos, a lo que los coyotes le dicen «Lupita, quedarás bajo nuestro control y no te dejaremos salir».
Los coyotes portan armas, y violan sexualmente a Lupita. Además, Lupita tiene que trabajar para los coyotes, y le fuerzan a hacer este trabajo durante meses. Le obligan a levantarse temprano para limpiar, cocinar y hacer encomiendas. Lupita no puede salir del control de los coyotes. Le dicen «Tienes que quedarte aquí en este tráiler porque debes más dinero. Nosotros haremos lo que nos da la gana, y si quieres escapar, aquí está la pistola; te mataremos hoy mismo. Sabemos dónde está tu familia, e iremos por ella».
Estas situaciones generan miedo. Puede darse que los coyotes arrebaten los celulares a las personas bajo su control para eliminar cualquier prueba y evitar que puedan llamar al 911.
Los coyotes atemorizan con armas y el estado inducido por drogas en el que suelen encontrarse mientras violan y golpean a otras mujeres.
Es lógico tener miedo ante estas personas y situaciones. Estos son posibles escenarios que pueden darse cuando se está entrando a Estados Unidos con coyotes. Cada caso es diferente.
Quienes ingresaron a los Estados Unidos ilegalmente con el apoyo de coyotes, pudieron sufrir ciertas formas de maltrato, tanto violencia física y engaños, como violaciones sexuales. Esto puede suceder durante el tiempo en que se les tuvo cautivos a pesar del trato previamente establecido con los coyotes.
Generalmente, el acuerdo consta de ser llevado a algún lugar de una ciudad cercana a la frontera, y ser liberados para que cada persona se vaya por su propio camino, pero no siempre se cumple. Puede quedarse encerrado/a, básicamente secuestrado/a bajo amenazas de los coyotes quienes fuerzan a llevar a cabo ciertos trabajos o tener relaciones sexuales con ellos.
Estos escenarios pueden dar la manera de obtener Residencia Permanente de los Estados Unidos a través de la visa humanitaria Visa T.
De nuevo, la Visa T, una de las visas humanitarias, es noble, ya que puede perdonar entradas y salidas ilegales, deportaciones previas y ciertos delitos.
No se recomienda cometer delitos, sino tener buen carácter moral. De cualquier manera, la Visa T puede perdonar cosas que otros trámites migratorios no.
Es importante que quienes hayan pasado por estas situaciones difíciles conozcan sus derechos, y sepan que, el haberse visto inmerso en situaciones difíciles, puede dar la oportunidad de obtener Residencia Permanente. Consultar con un abogado de inmigración puede marcar la diferencia.
Blog
Artículos relacionados