14 de noviembre de 2024
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
Hola mi gente, les escribe de nuevo la abogada María Mendoza, como muchos de ustedes saben, el regreso de la administración de Donald Trump traerá cambios importantes en las políticas de inmigración, esto podría incluir también a quienes buscan arreglar su estatus migratorio a través de las visas humanitarias como la Visa T. En este blog explicaremos, la falsa amenaza de la carga pública, y cuáles podrían ser los cambios de la visa T bajo la administración del nuevo presidente de Estados Unidos.
También te puede interesar: Procesos migratorios y la administración de Donald Trump: Preguntas frecuentes
La Visa T es una visa humanitaria diseñada para proteger a las víctimas de la trata de personas que han sufrido abusos o maltratos dentro de Estados Unidos. Esta visa brinda una oportunidad para regularizar su situación migratoria y además, ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente a futuro.
Durante la administración anterior de Donald Trump, las políticas migratorias se volvieron especialmente restrictivas en áreas clave como el asilo y el control de personas que ingresaban por la frontera sur. Un cambio importante fue la implementación de la "regla de carga pública", que endureció los requisitos para conseguir la residencia permanente a través de ciertos trámites migratorios. Bajo esta norma, ciertos inmigrantes debían cumplir con criterios económicos y sociales, como nivel educativo, dominio del inglés, ingresos, y acceso a seguros de salud.
Sin embargo, con las visas humanitarias (como la Visa T), la carga pública no aplica, lo cual permitió que muchas víctimas de trata de personas pudieran seguir solicitando protección sin pasar por este impedimento.
Uno de los posibles impactos para la visa T, es el proyecto 2025, el cual es una iniciativa que busca atacar a esta visa humanitaria, sin embargo, como hemos hablado previamente en este blog, la administración pasada de Donald Trump estaba más enfocada en limitar la inmigración legal de personas con bajos recursos a través de la carga pública, lo que no afecta a las visas humanitarias. Sin embargo, un escenario muy posible es el endurecimiento de las evidencias para poder ganar un caso a través de las visas humanitarias.
Actualmente, la ley requiere que se presente “cualquier evidencia creíble,” para aprobar y para ganar un caso de Visa T, el solicitante debe superar el 51% en una escala de credibilidad de 0 a 100.
Bajo la administración de Joe Biden, este enfoque favorece a muchos, ya que en algunos casos solo era necesario alcanzar el 51% de probabilidad. La evidencia podía incluir detalles personales y declaraciones sobre los abusos sufridos. Sin embargo, esto puede cambiar drásticamente en un contexto donde la administración sea más estricta.
Con la administración Trump, el estándar de prueba del 51% podría ya no ser suficiente. En su lugar es posible requerir una carga de prueba del 95% o más, elevando significativamente la cantidad y calidad de la evidencia necesaria. Esto implica no solo presentar pruebas mínimas creíbles, sino contar con documentación exhaustiva y detallada de cada abuso o maltrato sufrido. Este cambio de enfoque puede ser un gran obstáculo para las víctimas que, en muchos casos, no tienen acceso a la documentación formal o carecen de recursos para recopilar pruebas detalladas.
También te puede interesar: Visa T: ¿Entraste a los Estados Unidos bajo una deuda que no has podido saldar?
Ante un panorama restrictivo, la estrategia legal debe ser fortalecida. Para asegurar el éxito en un posible escenario donde se requiera un 95% de certeza, es necesario trabajar de la mano con los clientes para reunir la mayor cantidad de pruebas sólidas y ser muy detallado en los argumentos legales. Incluso cuando la ley no exige pruebas adicionales, reunir y presentar evidencias detalladas es clave para aumentar las probabilidades de éxito en un contexto más estricto.
La experiencia y el apoyo del abogado serán esenciales para guiar a los clientes en la recolección y presentación de pruebas. Muchos clientes temen no tener suficientes evidencias, pero el abogado puede ayudar a buscar alternativas y encontrar formas creativas de documentar su caso.
La Visa T es una herramienta esencial para las víctimas de trata de personas, pero podría verse afectada negativamente en un entorno de políticas migratorias más estrictas. Para quienes buscan esta visa humanitaria, es crucial contar con una estrategia sólida que incluya pruebas detalladas y una preparación exhaustiva. Los abogados de inmigración deben trabajar estrechamente con sus clientes para enfrentar los posibles cambios que vengan con una administración menos flexible y garantizar que las víctimas sigan teniendo acceso a esta importante protección. En The Mendoza Law Firm contamos con más de 14 años de experiencia en casos de visas humanitarias incluyendo la Visa T, si tú o alguien que conoces busca arreglar su situación migratoria a través de esta visa, contáctanos.
¡La lucha sigue!
Blog
Artículos relacionados