Visas humanitarias en Estados Unidos: ¿Qué perdona la visa VAWA, la visa T y la visa U?

icono-cal 21 de marzo de 2025

icono-cal María Mendoza

Compartir:

Facebook X LinkedIn Email

ÍNDICE

¡Nosotros te contactamos!

Visa americana con fondo de la bandera de Estados Unidos

Si alguna vez has pensado que tu historial te impide obtener un estatus legal en Estados Unidos, quiero decirte que no todo está perdido. Continúa leyendo, porque hoy te contaré sobre tres visas humanitarias que podrían cambiar tu vida: la visa VAWA, visa T y visa U.

 

¡Hola, mi gente! Les escribe de nuevo, la abogada María Mendoza, y en esta ocasión quiero responder una pregunta que, como especialista en leyes de inmigración, muchas personas me hacen cuando buscan regularizar su situación migratoria en Estados Unidos: ¿Qué perdonan las visas humanitarias?

 

En 2025, el proceso migratorio sigue siendo un reto, especialmente para quienes han enfrentado situaciones difíciles o tienen antecedentes que complican su caso. Sin embargo, las visas humanitarias en Estados Unidos pueden ser una alternativa para regularizar tu estatus o aplicar a otros trámites migratorios. En este artículo, te explicaré cómo funcionan, cuáles son sus beneficios y qué tipos de infracciones pueden perdonar.

 

También te podría interesar: Visa Humanitaria: Información esencial sobre la Visa U, Visa VAWA y Visa T para proteger tus derechos

 

¿Qué es una visa humanitaria?

 

Las visas humanitarias están especialmente diseñadas para proteger y brindar una vía legal a quienes han enfrentado situaciones difíciles, como delitos, abusos o explotación laboral. De acuerdo con la ley de inmigración de Estados Unidos, existen tres principales visas humanitarias:

 

  • Visa VAWA – Para víctimas de violencia doméstica o abuso por parte de familiares ciudadanos o residentes.

  • Visa T – Para víctimas de trata de personas o explotación laboral.

  • Visa U – Para víctimas de ciertos delitos que colaboran con las autoridades.

 

Cada una de estas visas está destinada a casos específicos y puede perdonar distintas infracciones, sanciones o delitos. A continuación, te explico en detalle cada una:

 

¿Qué es la Visa VAWA?

 

La visa VAWA (Violence Against Women Act) está enfocada a víctimas de violencia o abuso de familiares cercanos, como esposos/as o hijos/as de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Esta visa permite que la persona regularice su estatus, sin necesidad de involucrar al abusador en el proceso. 

 

Algunos de los beneficios de la visa VAWA son: la posibilidad de obtener un permiso de trabajo, un número de seguro social y protección contra la deportación; además de ser un camino hacia la residencia permanente. Para poder aplicar, debes haber sufrido abuso por parte de: 

 

  1. Esposo o esposa ciudadano/a estadounidense o residente legal.

  2. Exesposo o exesposa ciudadano/a estadounidense o residente legal, siempre que no hayan pasado más de dos años después de la fecha del divorcio.

  3. Hijo o hija de ciudadano/a estadounidense mayor de 21 años.

 

¿Qué perdona la Visa VAWA?

 

La visa VAWA puede ofrecer perdones en varias áreas, incluyendo:

 

  • Entradas y salidas ilegales del País.

  • Declaración falsa de ciudadanía estadounidense.

  • Trabajo sin autorización en Estados Unidos. 

  • Ciertos delitos menores relacionados con el abuso sufrido.

 

¿Qué es la Visa T?

 

La visa T es una de las visas humanitarias más nobles en cuanto a perdones, permitiendo a personas que han sido víctimas de tráfico humano o explotación laboral regularizar su situación migratoria. Algunas de las situaciones más comunes por las que las personas que pueden aplicar son: 

 

  • Abuso por parte de traficantes de personas, los denominados “coyotes”.

  • Explotación laboral.

  • Violencia doméstica con un enfoque en trabajo forzado.

 

¿Qué perdona la Visa T?

 

Aunque no son casos fáciles, la visa T puede perdonar:

 

  • Entradas y salidas múltiples al País, sin autorización

  • Delitos graves, incluyendo algunos de drogas, prostitución y violencia

  • Declaración falsa de ciudadanía estadounidense

  • El castigo permanente para quienes tienen una deportación previa o intentan regresar ilegalmente, tras una deportación.

 

¿Qué es la Visa U?

 

La visa U es una visa humanitaria destinada a personas que han sido víctimas de ciertos delitos dentro de Estados Unidos, y que colaboran con las autoridades en la investigación o el procesamiento del crimen. Esta visa permite a las víctimas obtener un estatus migratorio regular; sin embargo, este proceso en específico suele ser tardado, debido a la cantidad de solicitantes de esta visa humanitaria.

 

Para ser elegible, el solicitante debe:

 

  • Ser víctima de un delito calificado ocurrido en los Estados Unidos.

  • Haber sufrido abuso físico o mental, como resultado de ese delito.

  • Cooperar con las autoridades en la investigación del crimen.

 

¿Qué perdona la Visa U?

 

Según el caso, la visa U puede perdonar:

 

  • Entradas ilegales al País. 

  • Presencia indocumentada.

  • Trabajo sin autorización. 

  • Órdenes de deportación previas.

 

 

Las visas humanitarias, como la Visa VAWA, la Visa T y la Visa U, no solo brindan una oportunidad para regularizar el estatus migratorio en los Estados Unidos; también ofrecen perdones especiales, que otros trámites no permiten. Es crucial que los solicitantes consulten con un abogado de inmigración experimentado en estos casos, ya que los requisitos y el proceso pueden ser largos y complejos. 

 

En The Mendoza Law Firm estamos orgullosos de contar con más de 15 años de experiencia en casos de visas humanitarias. Si tú o alguien que conoces está atravesando situaciones como las que he explicado hoy, ¡contáctanos!

 

 ¡La lucha sigue!

Blog

Artículos relacionados

Juez sellando una visa humanitaria

Visa humanitaria

Visa Humanitaria: Información esencial sobre la Visa U, Visa VAWA y Visa T para proteger tus derechos

Hola mi gente, les escribe la abogada María Mendoza. Hoy  quiero compartir con ustedes i...

María Mendoza Visa Humanitaria: Información esencial sobre la Visa U, Visa VAWA y Visa T para proteger tus derechosMaría Mendoza

Publicado: 2 octubre 2024

Cómo funcionan los Permisos de Viaje y cómo conseguir uno

Visa humanitaria

Cómo funcionan los Permisos de Viaje y cómo conseguir uno

Vivir en los Estados Unidos sin documentos puede implicar, para ciertas personas, alcanzar hasta 30 ...

María Mendoza Cómo funcionan los Permisos de Viaje y cómo conseguir unoMaría Mendoza

Publicado: 8 agosto 2023

una persona arreglando su el castigo permanente

Visa humanitaria

¿Qué hacer si enfrentas el castigo permanente y quieres arreglar tus papeles?

Hola mi gente, les saluda la abogada María Mendoza, en esta ocasión quiero hablarles s...

María Mendoza ¿Qué hacer si enfrentas el castigo permanente y quieres arreglar tus papeles?María Mendoza

Publicado: 19 noviembre 2024

¿Puedo arreglar mis papeles si tengo entradas y salidas ilegales?

Visa humanitaria

¿Puedo arreglar mis papeles si tengo entradas y salidas ilegales?

Uno de los elementos que más pueden causar problemas con la ley de inmigración son las...

María Mendoza ¿Puedo arreglar mis papeles si tengo entradas y salidas ilegales?María Mendoza

Publicado: 26 septiembre 2023

Pareja viviendo feliz en unión libre

Visa humanitaria

¿Se puede arreglar papeles sin estar casado legalmente pero viviendo en unión libre?

En ciertos casos, existen maneras de arreglar papeles cuando no estás legalmente casado, pero...

María Mendoza ¿Se puede arreglar papeles sin estar casado legalmente pero viviendo en unión libre?María Mendoza

Publicado: 3 abril 2023