Visas humanitarias por violencia doméstica en Estados Unidos: qué son, cómo funcionan y tiempos de espera

icono-cal 18 de abril de 2025

icono-cal María Mendoza

Compartir:

Facebook X LinkedIn Email

ÍNDICE

¡Nosotros te contactamos!

Visas Humanitarias por Violencia Doméstica: Visa U, VAWA y Visa T en Estados Unidos – The Mendoza Law Firm

La violencia doméstica tiene un impacto devastador en las víctimas, afectándolas tanto física como emocionalmente. Muchas veces, el miedo y la incertidumbre las mantienen atrapadas en situaciones difíciles, especialmente si dependen de su agresor para permanecer en Estados Unidos. Afortunadamente, hay esperanza, mi gente: contamos con las visas humanitarias.   

Soy la abogada María Mendoza, especialista en temas de inmigración, y hoy quiero explicarte cómo estos caminos legales, diseñados para proteger a quienes han enfrentado este tipo de abuso, pueden ofrecer una vía segura hacia la estabilidad y, en muchos casos, hasta la residencia permanente.

Lo primero que debes saber es que las tres principales visas humanitarias por violencia doméstica son: la Visa U, Visa VAWA y Visa T. Cada una tiene requisitos y beneficios distintos, y conocerlas puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación y regularización migratoria de una víctima. ¡Acompáñame a analizar cada una!  

También te podría interesar: ¿Por qué las visas humanitarias? Soluciones para casos supuestamente imposibles. 

 

 

La Visa U está dirigida a víctimas de ciertos delitos graves, como la violencia doméstica, agresión sexual, secuestro, entre otros. Para calificar, la persona debe haber colaborado con las autoridades en la investigación o procesamiento del delito.

 

Algo importante que debes saber es que no es necesario que la víctima haya sido quien llamó primero a la policía; siempre y cuando ayude con información útil para resolver el caso.

 

Beneficios de la Visa U:

Además de protección, esta visa también ofrece importantes beneficios para las víctimas:

 

  • Permiso de trabajo mientras el caso está en trámite, lo cual puede demorar entre 1 y 3 años.

  • Posibilidad de solicitar la residencia permanente, aunque el proceso puede ser tardado.

  • Para solicitar esta visa, no se requiere salir del país ni estar casado con un ciudadano o residente permanente.

 


La Visa VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer, por sus siglas en inglés) está específicamente diseñada para víctimas de abuso familiar; especialmente para quienes han sufrido maltrato por parte de:

 

  • Un esposo/a ciudadano/a estadounidense o residente legal 

  • Ex esposo/a ciudadano/a estadounidense o residente legal, siempre que no hayan pasado más de dos años después de la fecha del divorcio

  • Un hijo/a ciudadano/a americano/a mayor de los 21 años 

Beneficios de la Visa VAWA:


Es una excelente opción para personas atrapadas en relaciones abusivas con ciudadanos o residentes legales, que buscan independencia y protección sin represalias migratorias. Los principales beneficios de la Visa VAWA son: 

  • Dependiendo del caso, la víctima podría obtener un permiso de trabajo entre 6 y 8 meses. 

  • Oportunidad para aplicar a la residencia permanente,según la situación. 

  • No es necesario salir del país ni depender del agresor para hacer el trámite. 

 

También te podría interesar: La realidad sobre la Visa VAWA: cómo calificar, mitos, riesgos y consideraciones

 


Aunque mayormente es utilizada como una herramienta para víctimas de tráfico humano o trata de personas, la Visa T también puede aplicarse a casos de violencia doméstica combinada con explotación laboral: 

 

Un ejemplo claro puede ser una mujer que es víctima de abuso físico y emocional por parte de su pareja quien, además, la obliga a trabajar sin pagarle y quedándose con su dinero. 

 

Esta visa es ideal cuando el abuso incluye control económico, explotación y manipulación, más allá de la violencia física o emocional. No requiere reporte policial, ni matrimonio legal con el agresor y, en algunos casos, puede permitir a las víctimas obtener la residencia permanente.
 

Beneficios de la Visa T:

  • No requiere denuncia policial ni matrimonio con el agresor(a).

  • Permite solicitar la residencia permanente después de cierto tiempo.

  • Aplica incluso si hay una relación informal o de hecho (unión libre).

También te podría interesar: Donald Trump y la Visa T

 

 

Diferencias entre la Visa U, la Visa VAWA y la Visa T 


Conocer las diferencias clave entre los tres principales tipos de visas humanitarias, puede ayudar también a identificar el grado de violencia que se sufre. A continuación, comparto un resumen claro de sus principales características:

 

  • Visa U. Ideal para víctimas de delitos graves que hayan sido reportados a las autoridades y que estén dispuestas a colaborar en la investigación.

  • Visa VAWA. Es una opción más rápida para quienes sufren abuso dentro de relaciones familiares con ciudadanos estadounidenses o residentes legales.

  • Visa T. Dirigida a víctimas de abuso combinado con explotación laboral, sin necesidad de presentar una denuncia policial ni tener un matrimonio legal con el agresor(a).

¿Cuál visa humanitaria elegir en caso de violencia doméstica?


Aunque cada una de estas visas ofrece una solución para diferentes contextos de violencia doméstica, la elección adecuada entre la Visa U, Visa VAWA o Visa T depende de las circunstancias de cada caso.

 

Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de violencia doméstica en Estados Unidos, es fundamental buscar asesoría legal calificada. En The Mendoza Law Firm, contamos con más de 15 años de experiencia representando a víctimas de violencia, y estamos aquí para ayudarles a recuperar la estabilidad y construir un futuro seguro.  

 

Contáctanos hoy mismo para una consulta confidencial. Tu voz importa y puede ser la diferencia. 



¡La lucha sigue! 

 

Blog

Artículos relacionados

¿Puedo arreglar mis papeles si tengo entradas y salidas ilegales?

Visa humanitaria

¿Puedo arreglar mis papeles si tengo entradas y salidas ilegales?

Uno de los elementos que más pueden causar problemas con la ley de inmigración son las...

María Mendoza ¿Puedo arreglar mis papeles si tengo entradas y salidas ilegales?María Mendoza

Publicado: 26 septiembre 2023

Cómo funcionan los Permisos de Viaje y cómo conseguir uno

Visa humanitaria

Cómo funcionan los Permisos de Viaje y cómo conseguir uno

Vivir en los Estados Unidos sin documentos puede implicar, para ciertas personas, alcanzar hasta 30 ...

María Mendoza Cómo funcionan los Permisos de Viaje y cómo conseguir unoMaría Mendoza

Publicado: 8 agosto 2023

Pareja viviendo feliz en unión libre

Visa humanitaria

¿Se puede arreglar papeles sin estar casado legalmente pero viviendo en unión libre?

En ciertos casos, existen maneras de arreglar papeles cuando no estás legalmente casado, pero...

María Mendoza ¿Se puede arreglar papeles sin estar casado legalmente pero viviendo en unión libre?María Mendoza

Publicado: 3 abril 2023

¿Por qué las visas humanitarias? Soluciones para casos supuestamente imposibles

Visa humanitaria

¿Por qué las visas humanitarias? Soluciones para casos supuestamente imposibles

Las visas humanitarias pueden llevar a un inmigrante hasta la Residencia Permanente sin salir de los...

María Mendoza ¿Por qué las visas humanitarias? Soluciones para casos supuestamente imposiblesMaría Mendoza

Publicado: 9 octubre 2023

Los beneficios de las visas humanitarias

Visa humanitaria

Los beneficios de las visas humanitarias

¿Qué son las visas humanitarias, cuáles son sus beneficios y cuáles son ...

María Mendoza Los beneficios de las visas humanitariasMaría Mendoza

Publicado: 25 mayo 2023