18 de septiembre de 2024
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
Hola, mi gente les escribe de nuevo la abogada María Mendoza. En este blog hablaremos sobre la Visa K1, comúnmente conocida como la visa de prometido(a), es una visa de no inmigrante que permite a un ciudadano estadounidense traer a su prometido(a) extranjero(a) a los Estados Unidos con el propósito de contraer matrimonio. Este proceso es fundamental para las parejas que desean establecer su vida en los Estados Unidos, y en 2024, es importante conocer los requisitos clave, los tiempos de espera y otros aspectos esenciales que influyen en el éxito de la solicitud.
La Visa K1 es emitida específicamente para el prometido(a) de un ciudadano estadounidense. Esta visa permite al beneficiario ingresar a los Estados Unidos con el propósito de casarse con el patrocinador, siempre que el matrimonio ocurra dentro de los 90 días posteriores a su llegada. Después del matrimonio, el beneficiario puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal (poseedor de una green card).
También te podría interesar: Riesgos de casarse por papeles
Para asegurar una solicitud exitosa de la Visa K1, tanto el ciudadano estadounidense como su prometido(a) deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales. A continuación, se detallan los más importantes:
El patrocinador debe ser un ciudadano de los Estados Unidos. Los residentes permanentes no pueden calificar para patrocinar una Visa K1.
Ambas partes deben estar legalmente disponibles para casarse. Esto significa que cualquier matrimonio anterior debe estar legalmente terminado, ya sea por divorcio, anulación o fallecimiento del cónyuge anterior.
Es necesario que los prometidos se hayan conocido en persona al menos una vez dentro de los últimos dos años antes de presentar la solicitud, a menos que existan excepciones religiosas o culturales que justifiquen lo contrario.
Los solicitantes deben proporcionar pruebas sólidas de que la relación es auténtica y no con fines de fraude migratorio. Estas pruebas pueden incluir fotos juntos, registros de comunicación, testimonios de amigos y familiares, o cualquier otra documentación que demuestre la relación genuina.
Ambos prometidos deben presentar una carta firmada indicando su intención de casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada del beneficiario en los Estados Unidos.
También te podría interesar: ¿Hay una nueva ley de inmigración para obtener residencia permanente en 2024?
El proceso de solicitud de la Visa K1 implica varios pasos y puede ser extenso. A continuación, se describen las etapas más importantes:
El primer paso es que el ciudadano estadounidense presente el Formulario I-129F (Petición para Prometido Extranjero) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este formulario establece la relación entre el patrocinador y el beneficiario.
Una vez que el USCIS revisa y aprueba la solicitud, el caso es enviado al Centro Nacional de Visas (NVC), que lo remite a la embajada o consulado estadounidense en el país de residencia del prometido(a).
El beneficiario deberá asistir a una entrevista consular donde se revisarán todos los documentos y pruebas presentadas. La entrevista es un paso crucial en la obtención de la visa, y su éxito dependerá de la solidez de las pruebas presentadas y la preparación del solicitante.
Si la visa es aprobada, el beneficiario tendrá un plazo de seis meses para ingresar a los Estados Unidos. Una vez que haya ingresado al país, la pareja debe casarse dentro de los 90 días.
Uno de los aspectos más críticos en la solicitud de una Visa K1 es el tiempo de procesamiento. En 2024, los tiempos de espera pueden variar según el volumen de solicitudes y la embajada o consulado en el que se procese la visa. A continuación, se describen los tiempos estimados para cada etapa:
El tiempo de procesamiento del Formulario I-129F suele ser de entre 5 a 9 meses, dependiendo de la carga de trabajo de USCIS.
2. Procesamiento en el Centro Nacional de Visas
Una vez que el caso llega al NVC, el procesamiento adicional puede tomar de 4 a 6 semanas antes de que sea enviado al consulado correspondiente.
Después de que el consulado recibe el caso, el tiempo para programar una entrevista puede variar entre 2 a 4 meses, dependiendo de la disponibilidad de citas en la embajada o consulado local.
En resumen, el tiempo total desde la presentación inicial del Formulario I-129F hasta la aprobación de la Visa K1 puede variar de 9 a 12 meses en promedio, pero esto puede cambiar según las circunstancias individuales de cada caso.
La Visa K1 es una excelente opción para los ciudadanos estadounidenses que desean traer a sus prometidos(as) extranjeros(as) a los Estados Unidos, pero el proceso puede ser largo y complejo. Es esencial contar con la ayuda de abogados experimentados, tal es el caso de The Mendoza Law Firm, una firma legal con más de 14 años de experiencia en casos migratorios enfocada principalmente en el público hispano. Si tú o alguien que conoces está buscando tramitar su visa K1, contáctanos ahora y te ayudaremos durante todo el proceso.
La lucha sigue.
Blog
Artículos relacionados