9 de mayo de 2025
ÍNDICE
¡Nosotros te contactamos!
Con el endurecimiento de las leyes migratorias tras el regreso de Donald Trump, muchas personas están asustadas y piensan que ya no es posible arreglar su estatus migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, como abogada especializada en visas humanitarias con más de 15 años de experiencia, incluso en esta administración tan estricta, sigo ganando casos difíciles todos los días, especialmente con la Visa VAWA, la Visa T y la Visa U.
Les saluda otra vez su amiga, la abogada de inmigración, María Mendoza. Hoy quiero compartirles una historia real de uno de los muchos casos que me han aprobado recientemente, explicarles qué opciones legales existen y, sobre todo, recordarles que el miedo no debe paralizarlos: ¡estoy aquí para ayudar, mi gente!
También te puede interesar: Donald Trump firma órdenes ejecutivas que impactan la inmigración en EE. UU.
El caso que les platicaré a continuación lo gané a través de la Visa VAWA. Esta visa humanitaria protege a las víctimas de abuso o violencia doméstica por parte de familiares cercanos, como esposos/as, exesposos/as -con no más de 2 años de haberse divorciado- o hijos/as ciudadanos estadounidenses o residentes mayores de 21 años.
Un aspecto fundamental de la Visa VAWA es que el proceso es totalmente confidencial y permite a las víctimas buscar seguridad, sin tener que involucrar a su abusador/a en el caso ni dejar un récord negativo en su expediente. Esto es importante, mi gente, porque muchas veces, sobre todo cuando se trata de un hijo/a, lo que menos quieren sus padres es perjudicarlo. Así que analicemos estos casos ganados:
Fecha de presentación ante USCIS: 3 de noviembre de 2021
Aprobación: abril de 2025
Situación:
Mi clienta ingresó a EE. UU. de manera ilegal en 2006, y no había salido del país desde entonces.
Estaba casada con un ciudadano americano, pero el matrimonio se volvió abusivo.
Inicialmente, consideramos arreglar a través del Perdón I-601A pero, debido al abuso, cambiamos la estrategia a la Visa VAWA.
Resultado:
Aprobación después de 4 años de espera.
Ahora, está en proceso de obtener su residencia permanente.
¿Qué fue clave?
No tenía delitos graves.
No tenía entradas ni salidas del país.
Su testimonio detallado y consistente fue fundamental.
Este caso no fue tan complicado de ganar, porque mi clienta no tenía tan mal historial. Comúnmente, trabajo con personas que, además de ingresar al país sin documentos, tienen múltiples entradas y salidas, órdenes de deportación, cuentan con antecedentes penales, y han sido rechazados por otros abogados, porque consideran que son casos imposibles. Aún así, yo he logrado ganarlos.
Más casos en este video: ¿Se siguen ganando casos en la administración de Trump?
Si bien es cierto que USCIS está siendo más riguroso con la revisión de los casos y, por lo mismo, los tiempos de espera se han alargado, las leyes que protegen a las personas vulnerables —como la Visa VAWA, Visa T y Visa U— no han cambiado en nada. Estas leyes fueron creadas por el Congreso, y solo el Congreso de Estados Unidos puede modificarlas.
Actualmente, mientras el tiempo promedio de aprobación para una Visa VAWA es de 4 años, un caso de Visa T puede ser aprobado en menos tiempo. Además, si tu caso lleva más de 4 años sin respuesta, tu abogado puede presentar una queja en una Corte Federal para agilizarlo. Como siempre, con experiencia y una estrategia legal sólida, es posible seguir ganando casos, mi gente.
Aquí más información: Visas Humanitarias: alivio para situaciones adversas.
El camino migratorio puede ser largo, pero si ya has esperado tanto, ¿por qué no intentarlo ahora? No dejes que el miedo te paralice. Tu futuro y tu tranquilidad merecen una oportunidad.
Si estás viviendo una situación difícil, no des por hecho que no hay salida. Todos los días trabajo con personas que creen tener un caso muy difícil de ganar y, aun así, seguimos logrando aprobaciones. Si crees que puedes calificar para una visa humanitaria pero te frena el miedo o la incertidumbre, contáctanos hoy mismo; en The Mendoza Law Firm, te brindaremos una primera evaluación totalmente gratuita.
¡La lucha sigue!
Blog
Artículos relacionados