¿Por qué razones puede inmigración negar el perdón?
- Home / Exenciones de Inadmisibilidad /
- ¿Por qué razones puede inmigración negar el perdón?
Refiriéndonos al perdón I-601A, que es el perdón que solicitan las personas que entraron a los Estados Unidos de forma ilegal. Este perdón se solicita por la presencia ilegal, y se debe salir de los Estados Unidos para tener la cita. Puede ser a Ciudad Juárez o al consulado de tu país de origen.



¿Cuáles son las maneras y los riesgos que tiene una persona que debe salir de Estados Unidos para solicitar el perdón I-601A?
Hay diferentes tipos de perdón. Hay perdón para personas que han cometido delitos, para personas que tienen problemas con el sistema de inmigración, entre otros tipos de perdón. Este es el perdón más común, y es el que una persona solicita para obtener la residencia permanente afuera de los Estados Unidos.
Para solicitar este perdón, una persona debe tener una petición I-130 o una petición de parte de un empleo aprobada. Es entonces cuando puede aplicar para el perdón I-601A.



Para calificar para el perdón I-601A, una persona tiene que tener un padre o un cónyuge ciudadano americano o residente legal que pueda sufrir dificultades extremas si la persona en cuestión no puede permanecer en los Estados Unidos.
El proceso no termina ahí. Para pedir el perdón I-601A, la persona debe salir de los Estados Unidos. Es común que las personas solicitando este perdón vayan a Ciudad Juárez o a su país de origen para pedir el perdón.
El detalle es que no todas las personas son elegibles para obtener la residencia permanente afuera de los Estados Unidos. Hay riesgos, se podría decir, que surgen al salir de los Estados Unidos para algunas personas.
Algunas personas no tendrán ningún problema en obtener la residencia permanente afuera de los Estados Unidos, pero hay otras que, por diferentes razones, si salen de los Estados Unidos tienen un riesgo, casi garantía, de que no van a poder regresar. De hecho, pueden quedar con castigos de 10 años o hasta permanentes, que no les permitirán regresar a los Estados Unidos a menos que haya un cambio en la ley.
¿Cuáles son las razones más comunes por las que se le puede negar el perdón a una persona afuera de los Estados Unidos?
Una de las razones es tener antecedentes delictivos adentro de los Estados Unidos. A una persona que sale de los Estados Unidos se le puede negar su caso por ciertos tipos de delito que existan en su expediente.
Podrías tener formas de pedir un perdón incluso después de que un caso sea negado, como también puede ser que el delito en tu expediente sea tan grave que no haya perdón disponible. Los delitos relacionados con drogas suelen ser considerados graves e imperdonables. Depende de cada caso. Una persona que en su expediente tiene posesión de marihuana menor a 30 gramos puede pedir un perdón, pero una persona que tiene posesión de cocaína no tendrá forma de pedir un perdón.
Contar con delitos relacionados con drogas en tu expediente es una razón por la que podrían negarte el perdón incluso después de salir de los Estados Unidos.
Ahora, si tu caso es negado por un delito en tu expediente, dependiendo del tipo de delito podrías pedir otro perdón. Lo cierto es que sería otro proceso que podría prolongar tu tiempo afuera de los Estados Unidos.
Otra razón por la que se te podría negar el perdón es haber entrado a Estados Unidos de forma ilegal con otra persona. Tal vez entraste ilegalmente con tus hijos, o con tu cónyuge en busca de una mejor vida para su familia. El problema es que inmigración podría considerar esto como actividad de «coyote» dependiendo de la relación entre esa persona y tú.
Si fue tu hijo o tu cónyuge, hay formas para solicitar el perdón. Ahora, si fue un amigo, si entraste ilegalmente con esta persona como parte de un negocio o si recibiste un pago para ayudar a esta persona a entrar de forma ilegal, podrías quedar fuera de los Estados Unidos con un castigo permanente.
Otro tema con el que se debe tener cuidado es con los padres. Entrar ilegalmente con tus hijos puede ocasionar que inmigración niegue tu caso por considerarte «coyote». Hay un perdón disponible en ese tipo de situaciones, pero este sería un perdón arriba del perdón que ya tienes en trámite. Ten en cuenta que estos procesos son tardados.



Si una persona está bajo el castigo de una declaración falsa donde se identificó como ciudadana americana, también se le puede negar el perdón. Quienes después de septiembre del 96 entraron con el pasaporte de otra persona y quienes usaron documentos de un ciudadano americano para pasar por checkpoints, obtener licencia de conducir u otra forma de beneficio federal, corren el riesgo de quedar con castigo permanente y sin opción para pedir perdón.
Aquellas personas que después de abril del 97 cuentan con un año de presencia ilegal, con una orden de deportación, o que entraron más de una vez de manera ilegal a Estados Unidos, también corren el riesgo de quedar en castigo permanente.
Si no sabes cómo trabaja este castigo, es recomendable evitar consejos de notarios o de abogados sin experiencia en trámites migratorios. Recuerda que te estás enfrentando a un posible castigo de 10 años o hasta permanente.
Como se mencionó antes, entre los requisitos para calificar para el perdón es contar con un padre, madre o cónyuge ciudadano americano o residente legal que va a sufrir dificultades extremas si no te puedes quedar en los Estados Unidos. Si una persona cumple con este requisito, puede aplicar para obtener aprobación de documentos migratorios afuera de los Estados Unidos.
Es recomendable que hagas este proceso con un abogado de inmigración porque tienes que salir de los Estados Unidos, y aunque sales con el proceso del perdón I-601A aprobado, cuando vas a la cita podrían negarte tu caso por otra razón. Se recomienda tener cuidado al entrar en este proceso.
Evaluación gratuita de casos
-
La vida me cambió por completo, muchos planes aquí en Estados Unidos a lado de mi familia y con mejor trabajo, mucha tranquilidad aquí en este país muchísimas gracias a usted ya todo su equipo de trabajo 100% recomendable y muy agradecido con ustedes dios los bendiga hoy y siempre
-
Le doy gracias y toda la gloria a nuestro padre Dios por ponerme en mi camino a esta gran persona, la abogada María Mendoza, sé que Dios la usó y la sigue usando con grandes victorias y haciendo un poco de justicia para muchas personas hispanas.
-
Gracias a la abogada María Mendoza, tengo un mejor trabajo con un mejor sueldo para poder darle una mejor vida a mi familia. Ahora quiero ahorrar para poder comprar una casa y estoy ansiosa por el siguiente paso que es la residencia.
-
Tuve muchas malas experiencias con los abogados, como creo que todos, roban el dinero y no te hacen el favor, pero la abogada Mendoza si cumplió. Tengo mi permiso de trabajo, mi tarjeta de seguro social, el permiso de viaje … muy bien la abogada … recomiendo mucho a la abogada Mendoza.
-
Quiero agradecer a Dios ya la abogada Maria Mendoza y su equipo que hicieron un excelente trabajo porque otros dos abogados no me ayudaron y con ella u su equipo, gracias a Dios, aquí están los resultados. Gracias…. si se puede con ella.