Implicaciones de la nueva iniciativa de ley SB 1718 de Florida y qué hacer para proteger tus derechos.
- Home / Proyecto de Ley del Senado /
- Implicaciones de la nueva iniciativa de ley SB 1718 de Florida y qué hacer para proteger tus derechos.
La nueva iniciativa de ley SB 1718 en el Estado de Florida entrará en vigor, presuntamente, el 1 de julio del año 2023, a menos que haya litigio que resulte en un amparo.
Hay gente sintiéndose preocupada por esta nueva ley, mas, es importante mencionar que todavía no ha entrado en vigor. Cada vez que hay una nueva ley tan extrema como esta, que no concuerda con la constitución de los Estados Unidos, normalmente vienen con mucha litigio, y potenciales demandas hacia el Estado en cuestión por tratar de implementar una nueva ley que es inconstitucional.



Poniendo como ejemplo lo que pasó en el Estado de Arizona en el año 2010, lo que últimamente resultó cuando se introdujo la ley SB 1070, primero es que dio pie a una atmósfera con tintes de racismo y bastante difícil de vivir en. Muchas personas se mudaron a ciudades como Washington DC, dado que el racismo se vio reforzado en ese Estado en 2010.
El propósito de esta ley, que tiene elementos similares de lo que está pasando en el Estado de Florida, fue hacer delito el no portar documentos que comprobaran el estatus migratorio. Si eras ciudadano Americano, tenías que portar documentos que demostrasen tu ciudadanía; si tenías la residencia permanente, tenías que portar una copia de tu residencia contigo; y, básicamente, hizo delito el no portar documentos.
Este fue el propósito de esta ley en 2010 en el Estado de Arizona. También fue el propósito de esta nueva ley en el Estado de Florida; el dar a la policía y a los oficiales de inmigración el derecho de preguntar sobre su estatus migratorio si el oficial tenía la sospecha de que la persona no portaba documentos, cosa que es difícil de determinar a simple vista. ¿Cómo saber si una persona con apariencia de hispano, latino, mexicano, que no tiene rasgos caucásicos, tiene o no papeles? De vuelta a la atmósfera de Arizona en 2010, en ese punto había un aire no muy agradable. Muchos ciudadanos y residentes fueron detenidos por oficiales de inmigración para ser cuestionados sobre su estatus migratorio. El ambiente se tornó difícil en aquel punto.
Con esto presente, es lamentable lo que está aconteciendo en Florida. En Arizona, el SB1070 realmente nunca alcanzó a entrar en vigor por completo, puesto que cuando se intentó implementar esta nueva ley, empezó toda la litigio contra el Estado de Arizona; litigio que puede ir ahora en contra del Estado de Florida.
Usando el ejemplo del Estado de Arizona, esa litigio llegó hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos. La ley SB 1070 realmente nunca tuvo efecto. Cuando empezó la litigio el día posterior al día en que esa ley presuntamente entraría en vigor, salió una orden de una Corte en el Estado de Arizona, dando un amparo para esta ley en Arizona; entonces realmente nunca tuve afecto.
Últimamente, con la litigio, esta ley en el Estado de Arizona alcanzó la Corte Suprema. La Corte Suprema sentenció que varias partes de esta ley, como la parte de que es un delito no portar documentos en todo momento y la parte que dio a la policía el derecho para detener a una persona con tan solo la sospecha de que esa persona no portaba documentos para estar dentro de los Estados Unidos, no concordaban con la constitución; y esa parte de la ley nunca tuvo afecto. La única parte que tuvo efecto fue la que dio a los oficiales de inmigración el derecho de preguntar sobre el estatus migratorio de una persona que fue detenida por oficiales de inmigración.



En ese sentido, no se afirma que esta nueva ley no es algo para preocuparse. Por el contrario, sí debe existir preocupación por esta nueva ley, que, presuntamente, entrará en vigor el 1 de julio de 2023.
De cualquier manera, los residentes de Florida deben saber que, a veces, cuando entran estos nuevas leyes con tintes racistas y, además, inconstitucional, suelen traer consigo mucha litigio.
Puede que alguien demande al Estado de Florida, y que haya litigio en torno a este tema. Con la litigio, muchas veces vienen amparos, que, básicamente, pueden poner un bloqueo haciendo que esta nueva ley no pueda entrar en vigor hasta que haya una decisión de una Corte.
Con este tipo de leyes, no siempre es una decisión de una Corte Federal en el Estado de Florida. Puede pasar que alcance diferentes niveles. Va, primeramente, a una Corte Federal en el Estado de Florida, y luego a una Corte de apelación, a veces hasta la Corte Suprema para que se pueda tomar una decisión; cosa que muchos esperan que suceda en el Estado de Florida.
De cualquier manera, la nueva ley sí es motivo de preocupación, dado que viene con consecuencias migratorias y consecuencias penalistas que, ante los ojos de muchos, son crueles y pueden poner a muchas personas en riesgo.
Por ejemplo, bajo esta nueva ley, que entra en vigor el 1 de julio del año 2023, es un delito mayor manejar con licencia de otro Estado si no se portan documentos que acrediten un estatus migratorio legal. Por ejemplo, si estás manejando en el Estado de Florida con una licencia de otro Estado y estás viviendo bajo presencia ilegal, esta nueva ley presuntamente anulará el efecto de la licencia de otro Estado, pudiendo implicar cargos.
Con esta nueva ley, puede ser un delito tener personas que no tienen papeles a su cargo en el Estado de Florida, ya sea trabajando en tu casa, como conductores de un vehículo, o viviendo en algún domicilio de tu propiedad.
Para dar ejemplos: si un ciudadano Americano tiene a algún familiar que aún no cuenta con documentos viviendo consigo, si esta nueva ley entra en vigor el 1 de julio de 2023, puede significar un delito mayor. Si una persona que aún no porta documentos se enferma y necesita ir al hospital, esta nueva ley requerirá que los hospitales pregunten acerca de su estatus migratorio.
No hay inmigrante que se tome el riesgo de entrar ilegalmente a los Estados Unidos para llegar a descansar. Todos los inmigrantes entran a los Estados Unidos con la meta de mejorar su calidad de vida, y permanecen en el país para trabajar arduo. Muchos haciendo trabajos duros.
Las multas y las implicaciones para las compañías que contratan personas que están viviendo en los Estados Unidos sin documentos pueden ser graves; de hasta $1,000 USD por primer caso, y $2,500 USD por el segundo. Tambíén requerirá que las compañías con más de 25 empleados usar el sistema de E-Verify.
Estas son algunas de las consecuencias de esta nueva ley que, otra vez, presuntamente entrará en vigor el 1 de julio de este año. Es una ley que puede ser considerada racista, cruel e inconstitucional. Este tipo de nuevas leyes tan extremas e inconstitucionales, la gran mayoría del tiempo, vienen con mucha litigio. Existe la esperanza de que pronto empiece la litigio contra el Estado de Florida, posiblemente empezando con el Corte Federal del Estado de Florida para luego, si no hay una decisión, llevar el caso a la Corte Federal de Apelación; y tal vez hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.



Así fue en el caso de 2010 en el Estado de Arizona, que tenía elementos muy similares a esta nueva ley inconstitucional que, presuntamente, entrará en vigor el 1 de julio de 2023.
Quienes estén viviendo en Florida y no estén dispuestos a cambiar de ciudad, pueden preguntarse qué hacer para proteger sus derechos.
Si se tiene la forma de arreglar su estatus migratorio, puede ser buena idea vencer el miedo y empezar a moverse en esa dirección y hacer todo posible para iniciar trámites migratorios. Puede ser un momento adecuado para consultar con un abogado de inmigración con experiencia que luchará por usted.
Hay diferentes formas para poder arreglar los papeles. En nuestro blog, contamos con artículos dedicados a educar a la comunidad inmigrante acerda de las diferentes estrategias migratorias, las diferentes formas para poder arreglar papeles, y los diferentes factores que se pueden usar si se tiene una esposa ciudadana residente legal si se tienen hijos o hijas ciudadanos mayores de los 21 años de edad.
Si entraste al país como la gran mayoría de los inmigrantes, de forma ilegal, no quiere decir que no hay esperanza; no quiere decir que necesariamente tienes que salir del país para una cita en Ciudad Juárez o el consulado de tu país de origen. A pesar de haber entrado al país de forma ilegal, tener varias formas de entradas y salidas, o tener una orden de deportación previa; hay diferentes maneras para poder arreglar los papeles.
Es importante entender tus derechos y las formas que tienes para poder arreglar tus papeles.
Si fuiste víctima de un delito dentro de los Estados Unidos, saliste lastimado y llamaste a la policía, esto puede dar la forma regularizar tu estatus migratorio a través de la Visa U. También está la Visa T, que aplica para personas que fueron víctima de ciertas formas de tráfico de humanos. Cuando se está laborando en los Estados Unidos bajo presencia ilegal, puede haber empleadores y compañías queriendo aprovecharse de quienes no tienen papeles; incurriendo en malas prácticas como no pagar horas completas u horas extra. Este tipo de prácticas son ejemplos comunes. También si hay maltrato laboral, amenazas con inmigración, amenazas con la policía, insultos, golpes y/o violaciones; ser víctima de cualquier de estas puede dar la forma de ingresar una aplicación para Visa T.
Esta situación con el Título 42, que está por terminar puede provocar que mucha gente trate de entrar con coyotes, quienes llegan a incurrir en comportamientos problemáticos. Se da con cierto nivel de frecuencia que los coyotes empiecen a usar su poder para obligar a las personas que decidieron confiar en él a trabajar de alguna forma, incluso bajo situaciones extremas, crueles y por tiempos prolongados.
Lo más importante que puedes hacer para proteger tus derechos si vives en el Estado de Florida o si vives en cualquier otro Estado y estás bajo las sombras, es buscar la manera de arreglar tus papeles dentro de los Estados Unidos, en caso de que sea posible.
Por lo que, quienes estén viviendo en el Estado de Florida, deben tener presente que ante esta nueva ley, que presuntamente entrará en vigor el 1 de julio de 2023, es importante buscar la manera de regularizar su estatus como inmigrantes si todavía no se está en trámite, así como conocer sus derechos. Tener en cuenta que la historia con estas nuevas leyes inconstitucionales y racistas sugiere que vienen con mucha litigio. Existe la esperanza de que, con este tipo de litigio, haya un amparo que ponga un bloqueo ante la puesta en vigor de esta nueva ley.
Evaluación gratuita de casos
-
Gracias a Dios y al ángel que nos puso como abogada para poder realizar nuestros sueños. Que Dios la siga bendiciendo con vida, salud, amor, y muchas fuerzas de seguir trabajando. Mil gracias.
-
Quiero agradecer primeramente a Dios y a la abogada Maria Mendoza por ayudarme a obtener mi permiso de trabajo en menos de 8 meses. Para todo aquel que cree que es imposible, les demuestro con evidencia que para Dios no hay nada imposible. No pierdan la fe ni la esperanza. Gracias Maria Mendoza, es usted una excelente abogada junto a su equipo de trabajo. La recomiendo 100%. Muchas gracias, Dios los bendiga.
-
Gracias a la abogada Maria Mendoza y a todo su equipo de colaboradores. Yo vine a Estados Unidos hace 26 años, y gracias a ellos hoy puedo salir de las sombras con mi permiso de trabajo, que tramitaron en tan solo 9 meses. No me queda más que agradecerle por hacer mi sueño realidad, y el de tanta gente que en usted confía. Que Dios la bendiga y la cuide para que siga adelante ayudando a toda nuestra gente. Como siempre, la lucha sigue. Bendiciones.
-
Muchísimas gracias a usted y a todo su equipo. Los tiempos de Dios son perfectos. Dios los bendiga a todos. De nuevo, gracias a todos. Estoy muy contento!
-
Me llegó mi permiso de trabajo, gracias Dios y gracias a los abogados de The Mendoza Law Firm. Me ayudaron a obtener mi permiso para trabajar, por lo que me siento muy contento. Antes me daba miedo manejar sin permiso ni nada, pero ahora me siento seguro porque puedo estar aquí en Estados Unidos sin miedo a que me deporten. Los abogados de The Mendoza Law Firm son de confianza. Tengo el permiso de trabajo y me están tramitando mi residencia. Gracias a todo el equipo de The Mendoza Law Firm.
-
La fe en Dios mueve montañas, y las esperanzas es lo único que nunca debemos perder. Al mirar un Facebook live de la abogada María Mendoza me pareció honesto, y al terminar su live le envié un mensaje. Rápidamente me contesto y platicamos. Al exponer mi caso, la abogada María Mendoza me dio esperanzas. Inicié un caso y unos meses más tarde me llegó el permiso de trabajo. La abogada María Mendoza es honesta, profesional, y con mucha experiencia. Realmente la recomiendo. Agradezco a Dios por poner en mi camino a la abogada María Mendoza y a su equipo de trabajo.
-
Muy agradecido con Dios y con la abogada María Mendoza por hacer posible mis documentos legales.
-
Estoy muy contenta de haber alcanzado una meta más a través de la abogada María Mendoza.
-
Pasaron muchos años en que muchos abogados me dijeron que no iba poder areglar mis papeles. Un día me metí a Facebook, vi a la abogada María Mendoza, la contacté y ella me dió esperanzas. Hoy, gracias a ella y a todo su equipo, aquí están los resultados. Ya obtuve mi permiso de trabajo, lo que me da la oportunidad de salir adelante y darle a mi familia un futuro mejor. Gracias a la abogada María salimos de las sombras. Ella es muy sincera; les dice si sí o no los puede ayudar, por eso la recomiendo ampliamente. Gracias Abogada María Mendoza por mi permiso de trabajo. Dios la bendiga siempre a usted y a todo su equipo.
-
Me enteré del trabajo de la abogada María Mendoza a través de las redes sociales. Antes de tener papeles, se priva uno de muchas cosas, y siempre anda uno con el miedo de que te agarre migración cuando se sale a pasear, o se tiene que ir al aeropuerto. Gracias a Dios, y a la abogada María Mendoza, ya tengo mis papeles. Me siento tranquilo de no ser deportado, y puedo conseguir un mejor trabajo para el bienestar de mi esposa e hijos. Muchísimas gracias de todo corazón, abogada María Mendoza, y a todo su equipo de trabajo.
-
Llegué a USA hace 25 años. Hice una cita con la abogada María Mendoza, y ya hace aproximadamente seis meses me llegó mi permiso de trabajo y mi seguro social. Estoy muy contento, gracias a Dios y a la abogada María Mendoza. La recomiendo, es muy buena abogada. Yo ya había intentado con otros abogados. Sólo me sacaban el dinero y no avanzaban en el caso. Muchísimas gracias, abogada, y a todo su equipo. Dios los cuide y los bendiga para que así puedan seguir ayudándonos.
-
Estoy muy contenta y feliz, porque gracias a la abogada María Mendoza hoy tengo mi permiso y mi seguro social ¡Gracias!
-
Llegué a Estados Unidos hace 17 años. Mi situación antes de obtener mis papeles era incierta. Incluso salir a la calle me daba miedo. Ahora que ya cuento con papeles, me siento más tranquilo, salgo sin miedo y ya puedo tener un buen trabajo. Mis planes para el futuro es trabajar para tener una casa propia para mis hijos. Muchas gracias por toda su ayuda abogada María Mendoza.
-
Soy de Guatemala. Supe de la Abogada Maria Mendoza a través de Facebook. De estar frustrada pasé a vivir mejor y con más oportunidades. Le agradezco mucho a la Abogada María Mendoza y a su equipo por su ardua labor. Dios los siga bendiciendo para seguir en la lucha.
-
Me enteré del trabajo de la abogada María Mendoza por medio de Facebook. Ya había ido con otros abogados, y no me dieron ninguna esperanza. Días después, vi un anuncio de la abogada María Mendoza. Le dije a Dios que si esto era real, que me guiará; entonces tome el teléfono y decidí llamar. Gracias a Dios, la abogada María Mendoza y todo su equipo de trabajo me dieron muchas esperanzas. Ya tengo mi permiso de trabajo. Me siento muy feliz porque por fin puedo trabajar legalmente.
-
Estoy muy feliz y agradecida con la abogada María Mendoza porque tramitó mi permiso y mi número de seguro social en menos de un año. Gracias. ¡Confía en ella!
-
Conocí a la abogada María Mendoza a través de Tik Tok, decidí hacer una pregunta y fue la mejor decisión. Antes, mi situación era temerosa ya que había sido deportado, y solo mirar algún oficial público me causaba nervios y miedo. Con la ayuda de la Abogada Mendoza tengo más oportunidades económicas y laborales. Hoy con mi estatus migratorio en orden tengo planes de crear mi propio negocio. Muy agradecido con la Abogada Mendoza. Sin ella esto no sería posible. Consulté con numerosos abogados y ninguno me pudo ayudar. La abogada Mendoza nunca me dio un no. 100% recomendada.
-
Estoy muy contento de que la abogada nos haya ayudado a mi esposa y a mí, porque otros abogados/as no pudieron ayudarme. Estoy contento de haber recibido mi permiso de trabajo y planeo a futuro contar con mi tarjeta de residencia. De antemano, le doy las gracias a la abogada María Mendoza por todo el esfuerzo que ha hecho para lograr que mi esposa y yo tengamos residencia en un futuro cercano.
-
Siempre había vivido con miedo de que me separaran de mis hijos, pero ahora, gracias a la abogada María Mendoza, puedo vivir más segura y sin miedo. Muchas gracias abogada, y a todo su equipo, por hacer que mis miedos desaparezcan. Ahora puedo salir de las sombras. Dios la bendiga y a todo su equipo.
-
Le doy gracias y toda la gloria a nuestro padre Dios por ponerme en mi camino a esta gran persona, la abogada María Mendoza, sé que Dios la usó y la sigue usando con grandes victorias y haciendo un poco de justicia para muchas personas hispanas.
-
La vida me cambió por completo, muchos planes aquí en Estados Unidos a lado de mi familia y con mejor trabajo, mucha tranquilidad aquí en este país muchísimas gracias a usted ya todo su equipo de trabajo 100% recomendable y muy agradecido con ustedes dios los bendiga hoy y siempre
-
Gracias a la abogada María Mendoza, tengo un mejor trabajo con un mejor sueldo para poder darle una mejor vida a mi familia. Ahora quiero ahorrar para poder comprar una casa y estoy ansiosa por el siguiente paso que es la residencia.
-
Tuve muchas malas experiencias con los abogados, como creo que todos, roban el dinero y no te hacen el favor, pero la abogada Mendoza si cumplió. Tengo mi permiso de trabajo, mi tarjeta de seguro social, el permiso de viaje … muy bien la abogada … recomiendo mucho a la abogada Mendoza.
-
Quiero agradecer a Dios ya la abogada Maria Mendoza y su equipo que hicieron un excelente trabajo porque otros dos abogados no me ayudaron y con ella u su equipo, gracias a Dios, aquí están los resultados. Gracias…. si se puede con ella.