¿Si tengo un hijo en Estados Unidos, me dan la residencia en 2024?

icono-cal 5 de septiembre de 2024

icono-cal María Mendoza

Compartir:

Facebook X LinkedIn Email

ÍNDICE

¡Nosotros te contactamos!

un padre hispano y su hijo

Hola mi gente, les escribe nuevamente la abogada María Mendoza. En esta ocasión abordaremos una pregunta, que ha sido tema principal en la comunidad migrante en Estados Unidos: ¿Mi hijo me puede arreglar papeles?” o, mejor dicho, ¿Tener un hijo ciudadano en Estados Unidos me otorga automáticamente la residencia? En este artículo explicaremos qué tan cierto es esto y qué otras opciones existen para un padre de un hijo ciudadano a la hora de conseguir la residencia permanente en 2024.

 

Mi hijo puede arreglar mis papeles: Entendiendo la ciudadanía 

Mi gente, antes de responder a la pregunta de si tener un hijo en Estados Unidos te da la residencia, es importante saber unas cuantas cosas. En caso de tener un hijo nacido en los Estados Unidos, tu hijo automáticamente es ciudadano americano, sin importar tu situación migratoria. La ciudadanía es otorgada por el Estado bajo el derecho constitucional de la Enmienda 14 en la Constitución de los Estados Unidos de América. Ahora, esto último no te da automáticamente la residencia permanente o Green card como padre de un hijo ciudadano. La manera de conseguir la residencia permanente a través de un hijo ciudadano varía y depende en gran medida de muchos factores, como tu récord criminal, la manera en como ingresaste al país y la capacidad para demostrar tu solvencia económica en Estados Unidos. Sin embargo, la forma más común es a través del formulario I-130.

 

También te podría interesar: ¿Cómo obtener estatus migratorio legal a través un hijo ciudadano de los Estados Unidos?

 

Requisitos para poder aplicar a la residencia a través de los hijos

Ahora, mi gente, para que un padre pueda llegar a tener una residencia permanente a través de su hijo, existen ciertas condiciones que se deben cumplir. El primer requisito es que tu hijo debe tener 21 años de edad o más, ya que únicamente un ciudadano americano mayor de 21 años tiene la capacidad para patrocinar a sus padres y posiblemente conseguir la residencia permanente. Otro aspecto realmente importante es que los padres no deben tener antecedentes penales graves o haber entrado de manera ilegal a los Estados Unidos, ya que esto puede afectar su elegibilidad en cómo un hijo ciudadano puede pedir a sus padres.

 

El proceso de solicitud de la residencia: Formulario I-130

El proceso para obtener la residencia permanente a través de un hijo ciudadano puede llegar a ser complejo, largo y consta de varias etapas.   A continuación, te detallo los pasos necesarios para llevar a cabo este trámite.

  1. Presentación del Formulario I-130: El hijo ciudadano americano debe presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, en nombre de sus padres. Este formulario es esencial para establecer la relación entre el ciudadano y el padre o madre extranjero.

  2. Esperar la Aprobación del Formulario I-130: Una vez presentado el Formulario I-130, es necesario esperar la aprobación por parte de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este proceso puede tardar varios meses.

  3. Proceso Consular o Ajuste de Estatus: Dependiendo de la ubicación actual de los padres, el siguiente paso será el proceso consular (si los padres están fuera de los Estados Unidos) o el ajuste de estatus (si los padres ya están en el país). Ambos procesos tienen sus propios requisitos y tiempos de espera.

  4. Entrevista y Decisión Final: Finalmente, los padres deberán asistir a una entrevista en la embajada o consulado de los Estados Unidos, o en una oficina del USCIS, donde se les realizará una serie de preguntas para determinar su elegibilidad para la residencia permanente.

Recuerda que si entraste a Estados Unidos de manera no legal, tienes un récord criminal o no puedes demostrar una capacidad financiera estable a las autoridades americanas, muy probablemente te sea muy difícil aplicar a este proceso. Sin embargo, hay otras alternativas para arreglar tus papeles a través de tu hijo ciudadano.

 

Alternativas a obtener la Residencia Permanente a través de un hijo ciudadano

En caso de que el proceso de solicitud a través de un hijo ciudadano no sea viable, existen otras alternativas que los padres pueden considerar:

 

Ley 245-i

La ley 245-i es una manera de conseguir un estatus migratorio regular en los Estados Unidos. La ley está dirigida a las personas que tienen una petición antes del 30 de abril del 2001. Si tienes o eres hijo, cónyuge o ex-cónyuge de una persona, la cual presentó la petición antes del 30 de abril del 2001.

 

También te podría interesar:¿Cómo arreglar papeles bajo la ley 245i?

 

Parole in Place

Parole-in-Place es un parole que está dirigido a familiares de personas que forman parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses. En caso de que tengas un hijo o un cónyuge que forma o formó parte del Ejército, eres candidato o candidata a este Parole que te permitirá arreglar tu estatus migratorio sin salir de los Estados Unidos. Una diferencia crucial entre esta opción y otras es que el Parole-in-Place no impone el castigo permanente; sin embargo, es necesario que tengas un historial limpio, así también como de inmigración. Este parole es una forma idónea para familiares de miembros de las fuerzas armadas.

 

Visa VAWA

La visa VAWA es una visa humanitaria que permite arreglar el estatus migratorio de personas que han sido víctimas de maltrato, enfocada principalmente en padres o madres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años que han sido víctimas de abuso por parte de ellos. Algo que hay que tener muy en cuenta es que este tipo de visa no aplica únicamente para situaciones de maltrato físico; en esta visa también se contemplan casos como:

 

  • Abuso emocional

  • Abuso psicológico

  • Abuso financiero

 

Sin embargo, también es importante mencionar que se debe probar a las autoridades estadounidenses que sufriste de este tipo de abuso y que ocurrió dentro de los Estados Unidos.

Es fundamental aclarar que los hijos ciudadanos no enfrentarán consecuencias legales ni quedarán con un récord negativo como resultado del proceso VAWA. El propósito de esta visa es proteger a las víctimas de abuso y brindarles una oportunidad de vivir sin miedo, mientras se mantiene un proceso justo para todas las partes.

 

En conclusión, respecto a la pregunta sobre si tener un hijo en Estados Unidos te da la residencia, la respuesta correcta sería decir que cada caso es diferente y esto dependerá de muchos factores por parte de los padres e hijos ciudadanos. Es realmente importante asesorarse con un abogado experimentado en temas de inmigración, ya que estos procesos llegan a ser, en algunos casos, largos y complejos. Es por esto que la guía de un experto es vital para que puedas llegar a regularizar tu situación migratoria con éxito a través de estos métodos. En The Mendoza Law Firm contamos con más 14 años de experiencia en casos de inmigración que nos respaldan. Si tú u otra persona que conozcas necesita ayuda con este tipo de casos, contáctanos ahora mismo.

 

¡La lucha sigue!

 

Blog

Artículos relacionados

Presidente Donald Trump firmando la ley Laken Riley

Leyes de inmigración

Donald Trump firma la ley Laken Riley: ¿Cómo podría afectar a la gente indocumentada?

Soy la abogada María Mendoza y en esta ocasión quiero hablarles sobre la reciente apro...

María Mendoza Donald Trump firma la ley Laken Riley: ¿Cómo podría afectar a la gente indocumentada?María Mendoza

Publicado: 30 enero 2025

Arreglando papeles a través de un hijo ciudadano mayor de edad

Leyes de inmigración

Arreglando papeles a través de un hijo ciudadano mayor de edad

Hay padres que se mudan a los Estados Unidos con el sueño americano; de alcanzar la residenci...

María Mendoza Arreglando papeles a través de un hijo ciudadano mayor de edadMaría Mendoza

Publicado: 6 septiembre 2023

pidiendo a personas a conyuges.

Leyes de inmigración

¿Una persona con residencia puede pedir a otra persona sin papeles?

Hola mi gente, les escribe de nuevo la abogada María Mendoza, en esta ocasión hablarem...

María Mendoza ¿Una persona con residencia puede pedir a otra persona sin papeles?María Mendoza

Publicado: 9 octubre 2024

Sello de aprovación para Visas Humanitarias

Leyes de inmigración

¿Qué es la Visa U y cuánto tiempo tarda en ser aprobada?

Imagina esto: sobrevives a una experiencia traumática en Estados Unidos y, en lugar de protec...

María Mendoza ¿Qué es la Visa U y cuánto tiempo tarda en ser aprobada?María Mendoza

Publicado: 25 abril 2025

Silueta de un hombre hablando por teléfono celular

Leyes de inmigración

¿Se puede arreglar papeles ayudando al gobierno con información sobre la comisión de un delito?

Informar al gobierno de los Estados Unidos acerca de la comisión de ciertos tipos de delito p...

María Mendoza ¿Se puede arreglar papeles ayudando al gobierno con información sobre la comisión de un delito?María Mendoza

Publicado: 5 mayo 2023